Expectativa en torno a la sesión por la Ley del Pago Inmobiliario rural

LA PLATA- El gobernador bonaerense aseguró que espera que hoy la Cámara de diputados bonaerense convierta en ley la norma que eleva el pago del Inmobiliario rural. «Buscamos mayor equidad y un sistema fiscal progresivo», señaló
Así defendió la propuesta, e insistió con que desde el inicio de su primera gestión busca «un sistema fiscal más progresivo».
«Se está haciendo un esfuerzo para unir las distintas expresiones políticas para alcanzar el quórum y poder debatir esta ley que está orientada para fortalecer los recursos de los municipios. Esperemos que se pueda dar el debate en la Cámara de diputados», señaló el Gobernador.
Ante las críticas de la dirigencia rural, Scioli evitó confrontar, y pidió «mayor comprensión» ante la propuesta. «Buscamos la optimización de recursos genuinos, y pedimos el máximo esfuerzo y comprensión en ese sentido», dijo Scioli.
Ayer, tras varias horas de negociaciones, el oficialismo no pudo alcanzar el número necesario para sesionar, y decidieron llamar a un cuarto intermedio hasta hoy, cuando intentarán bajar al recinto. Pese a que algunos sectores opositores como el FAP y la UCR apoyarían la iniciativa, esperan que sea el propio bloque kirchnerista el que consiga el número para poder iniciar la sesión.
«Buscamos el mayor equilibrio en el conjunto de la Provincia. El campo es un pilar fundamental, este año es muy bueno en término de cosechas. Esta es una reforma que no sólo hace referencia a la actualización del inmobiliario, sino también a otros sectores para poder tener más equidad, para poder volcar más recursos a toda», agregó el Gobernador.
Apoyo de los municipios
Mientras tanto, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, sostuvo hoy que la reforma «es un pequeño avance para la redistribución de la riqueza en el país».
«Este proyecto lo empujamos los intendentes junto a Daniel Scioli y su gabinete, esta ley es un pequeño avance para la redistribución de la riqueza en el país, no como dicen algunos dirigentes rurales, que estamos queriendo `manotear` algo», destacó Pereyra.
El jefe comunal remarcó que «estos recursos no son para las personas, son para los municipios y para la mejora de cada uno de ellos».
«Esto no alcanza, es apenas un pequeño primer paso, pero seguiremos discutiendo con senadores y diputados para poder seguir avanzando para que los municipios puedan tener la fuerza que necesitamos», expresó.
La iniciativa oficial contempla una serie de medidas con las que el Poder Ejecutivo estima recaudar unos 2.600 millones de pesos de los cuales casi 1.000 millones serán girados a los municipios.
El secretario de la CARBAP, Pedro Apaolaza, aseguró que la suba de impuestos contemplada en la reforma tributaria «es inaplicable» y se quejó porque las organizaciones del campo no fueron consultadas sobre esta iniciativa impulsada desde el gobierno provincial.
«Queremos que nos consulten para que salga una norma con razonabilidad porque cuando lo vayan a cobrar se van a dar cuenta de que es inaplicable», precisó Apaolaza.
El dirigente realizó estas declaraciones en la Plaza San Martín de la capital provincial, donde se concentra junto a entidades ruralistas a la espera de la sesión de la Cámara de Diputados.
El ministro bonaerense de Infraestructura, Alejandro Arlía, destacó que la ley impositiva «es una reforma tan equitativa que es acompañada por distintos sectores sociales».
«Además, es una iniciativa que acompañan los intendentes porque va a ayudar a las finanzas municipales», dijo Arlía
Aseguró, que con la nueva ley «se va a terminar pagando por una hectárea de campo menos de la mitad de lo que se tributa por el impuesto Automotor(Patente), lo que a las claras dice que no es una carga tributaria alta».
«Yo tengo un Peugeot modelo 2008 que va a tributar lo mismo, despues de esta reforma, que 107 hectáreas en Brandsen o sea que evidentemente no es una valuación ni un impuesto que afecte de una manera sustancial al conjunto del campo», citó el ministro como ejemplo.
La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, destacó la importancia de contar con el revalúo de los campos y un incremento del Impuesto Inmobiliario Rural ya que, según subrayó, eso «permite distribuir equitativamente la carga impositiva».
«No tener un precio relativo de las cosas significa no contar con una buena política tributaria y no poder distribuir equitativamente la carga tributaria entre todos los sectores de la sociedad», dijo la funcionaria en declaraciones a la prensa.
Explicó que «los intendentes también fueron promotores de este proyecto de ley que ayudará a sus finanzas».
«No tener revalúo, como ocurre desde 20 años, implica estar pagando a iguales valores propiedades con distinta calidad productiva», sostuvo la ministra.