CAPITAL FEDERAL-La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) pidió el tratamiento del proyecto de ley de identidad de género en la sesión que se realizará el próximo miércoles.
César Cigliutti, presidente de la CHA, dijo que “ayer, con 28 años de trabajo cumplidos, la CHA presentó el pedido de tratamiento y aprobación de la ley de Identidad de Género a los senadores».

El dirigente informó que hoy la CHA estará presente en la redacción del dictamen del proyecto de la Ley de Identidad de Género que ya tiene la aprobación de la Cámara de Diputados.
«Estamos seguros que habrá un dictamen favorable y que este miércoles los senadores aprobarán la ley. La CHA junto con el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género presentó el proyecto que es el que se usó como texto principal para la redacción del proyecto aprobado», señaló.
El referente de la CHA aseguró que «cuando el Senado apruebe la ley de identidad de género, será otro paso histórico en nuestro extenso trabajo por los derechos de nuestra comunidad gay, lésbica, travesti, transexual, bisexual e intersexual (GLTTBI)».
«Tendremos para nuestra comunidad el marco jurídico del derecho que las personas trans necesitan para decidir con libertad cómo necesitan ser tratadas y nombradas en todos sus registros como también el trato que merecen en la sociedad», dijo.
El proyecto de Ley de Derecho a la Identidad de Género, que ya fue sancionado por Diputados será debatido esta semana en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Población y Desarrollo Humano del Senado.
La reunión se llevará a cabo mañana desde las 16.30 en el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo.
Previamente a la reunión legislativa se llevará a cabo un encuentro con asesores de las comisiones de Legislación y de Desarrollo en el edificio anexo del Senado, al que fueron invitadas varias entidades como la Agrupación Nacional Putos Peronistas – Tortas – Travas – Trans y Putos del Pueblo; la Cooperativa de Trabajo «Nadia Echazu» Ltda. – Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual; el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) y Cien por Ciento Diversidad y Derechos.