BUENOS AIRES- Actores y músicos respaldaron hoy la decisión del Gobierno nacional de enviar un proyecto de ley al Congreso para recuperar el control estatal de YPF.

El actor Federico Luppi al celebrar la decisión rebatió los argumentos esgrimidos por funcionarios del gobierno de derecha español para cuestionar la medida y recordó que «la cosa empieza con la desastrosa política económica de Menem cuando privatizó todo, y este tipo de `entreguismo` tiene consecuencias previsibles, los ladrones se comportan como tales».
También Luppi dijo que «recuperar el agua, las Afjp, son actos de un gobierno de carácter absolutamente nacional que alteran a una derecha con afanes destituyentes y me parece que lo de YPF es una suerte de lección a partir de la cual hay que tener mucho cuidado con las embestidas perversas de organismos como el Fondo Monetario».
Advirtió además que «es preciso estar en guardia, ya que lo más feo y amargo es ver que existe mucha gente en el país que no se alegra cuando las medidas son a favor de quienes menos tienen».
Por su parte, la actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, dijo que esta decisión de recuperar el control estatal de YPF «me pone muy contenta en lo personal y para el futuro de nuestro país; es un ejemplo de las medidas que hay que tomar para seguir en este rumbo».
Para el cantautor Víctor Heredia, la decisión es «extraordinaria. Ojalá que el Congreso entienda la importancia de esta medida no solo para el presente sino para el futuro, para que esto se transforme en una cuestión de estado. Ojalá que la oposición lo entienda de esta manera».
«Yo quiero que la Argentina sea para los argentinos», dijo.
La actriz Ana Celentano dijo hoy que está «muy conmovida con la expropiación. Es difícil sustraerse a la emoción. Yo he sido partícipe desde la CTA de la resistencia a las privatizaciones del menemismo, ya que los recursos naturales y energéticos deben ser patrimonio soberano de cada país».
«Ahora vamos a tener un país mejor para los que vienen, es importante para saber qué país les vamos a dejar. Creo que el momento amerita que la oposición se ponga a discutir en serio y de una buena vez qué país queremos y que no rehúya su responsabilidad», destacó.
El actor Arturo Bonín saludó la iniciativa porque «en algún momento es preciso revertir las situaciones y poner proa a esta modificación, un cambio que se encuentra en perfecta consonancia con el discurso con el cual la Presidenta comenzó su mandato».
«Cuando YPF dejó de ser estatal -dijo el actor Luis Ziembrowsky- me produjo una gran tristeza, como si algo en mi historia personal se afectara mucho y hoy mientras estoy en Salta filmando me llegaron mensajes de mis amigos que decían `íViva la patria!` o `íViva Perón!`, festejando el discurso de la Presidenta».
Ziembrowsky recordó que «el petróleo es un recurso natural no renovable y forma parte de las herramientas propias de cada suelo nacional», por esa razón «brindo por la decisión de la Presidenta que forma parte de una ética del comportamiento que se está demostrando en muchos frentes el gobierno y activa el proceso de reindustrialización, lo materializa sacándolo del plano del enunciado».
En tanto el director de cine Nemesio Juárez opinó que el proyecto significa «una recuperación fundamental de la soberanía energética argentina, igual que recuperar Aerolíneas Argentinas, un hito fundamental que permite sostener el YPF originario, el de Plaza Huincul, el que consolidó la independencia fundada por el peronismo».
Además, Juarez consideró que «vale reflexionar que vuelven a resurgir algunos conceptos que no están muy lejos del colonialismo español, del que nos liberamos hace 200 años».
«Todavía ellos están pensando que éste es el ámbito de su posible cosecha fundamental, porque es un resorte sustancial, un drenaje de reservas. Ellos enviaban lo mismo que nosotros necesitábamos para pagar una absurda importación. Felicito la medida, veo que es correcta» porque se trata de «tomar las riendas de una conducción, necesaria para el sustento en épocas de crisis mundial».
El grupo de rap español Los Chikos del Maíz, crítico de la monarquía española y de la burocracia política ibérica, escribió en su cuenta de Twitter: «Cristina nacionaliza YPF y nos mete un gol, porque el petróleo es de los argentinos no de Repsol».