Intendentes se pronunciaron por la expropiación

PROVINCIALES-  Varios intendentes de municipios del Conurbano bonaerense expresaron hoy su apoyo a la decisión del gobierno nacional de enviar al Parlamento un proyecto de ley que prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, consideró que “no podemos más que celebrar esta decisión de la Presidenta de recuperar la soberanía a través del control de los hidrocarburos”.

Aviso publicitario
banner moron

Además, sostuvo que “el Estado debe tener el control de sus recursos naturales para poder decidir a favor de los argentinos y no de las empresas que se llevan los dividendos y no destinan un solo centavo para la inversión que genere recursos para el pueblo argentino”.

“La desinversión que se hacía en YPF quedó a la vista con los datos aportados por Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó el jefe Comunal a través de un comunicado.

En ese sentido, Descalzo, quien también es presidente de la sección Buenos Aires de la Federación Argentina de Municipios (FAM-Buenos Aires) no dudo en afirmar que “la decisión que ha tomado la Presidenta es lo mejor para el conjunto de los argentinos”.

Por su parte, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, felicitó la decisión tomada por la jefa de Estado tras considerarla como “una medida que garantiza tanto el desarrollo económico, como así también, el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias”.

A su turno, el jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis, expresó su apoyo y aseguró que “hoy es un día trascendental para nuestro país” porque “ha dado un gran paso hacia la soberanía energética argentina”.

Katopodis concluyó: “Celebramos la decisión de recuperar nuestro petróleo. Es fundamental contar con una empresa pública y nacional con recursos energéticos propios para beneficio de todos los argentinos”.  

En tanto la Federación Argentina de Municipios (FAM) respaldó  el anuncio al considerar que fue realizado “en defensa de nuestra soberanía y del interés de todo el pueblo”.

La FAM manifestó, a través de un comunicado, que “pese a ser una potencia en recursos naturales y humanos, recién en 2003 Argentina pudo comenzar a revertir los procesos de deterioro que perjudicaban al pueblo con exclusión y con buena parte de su patrimonio entregado a poderes de corporaciones foráneas”.

“La decisión de la presidenta forma parte de dicha transformación, la cual también permitió que los argentinos, en los últimos años, recuperemos nuestro histórico prestigio internacional, con un íntegro respeto de sus derechos, en todas las áreas”, expresaron los jefes Comunales.

En otra parte del comunicado, afirman que “las políticas anteriores, claramente equivocadas, y la administración empresarial negligente llevaron al vaciamiento, deterioro de la producción, cese de la exploración e investigación y la lamentable falta de autoabastecimiento”.

“El histórico anuncio del que fuimos protagonistas este mediodía expresa cabalmente que, cuando se trata de proteger y promocionar los bienes de un pueblo, los argentinos tenemos a una líder que se potencia junto a su gente, en detrimento de las multinacionales especulativas que propician maniobras, presiones y extorsiones que no podemos permitir”, sostuvieron desde la FAM.

Firmaron el comunicado de apoyo el presidente de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, y sus pares Juan Patricio Mussi (Berazategui), Alberto Descalzo (Ituzaingo), Daniel Di Sabatino (San Vicente), Mario Secco (Ensenada), Alejandro Granados (Ezeiza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Darío Giustossi (Almirante Brown), Aníbal Regueiro (Presidente Perón).