
La consultora informó los precios relevados en la ciudad de Buenos Aires así como el acumulado en lo que va de 2019. La lista, producto por producto.
Consumidores Libres publicó este domingo el relevamiento sobre los 38 precios de su canasta seleccionada, que en la primera quincena de marzo sufrieron un alza de 3,62% en la ciudad de Buenos Aires. De este modo, en lo que va de 2019 hay un acumulado de 11,46%.
Se trata de un estudio realizado en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. Según este seguimiento, de la lista estudiada 28 productos aumentaron, cinco bajaron y otros cinco no tuvieron variaciones.
Las alzas más significativas fueron las de tomates perita (con 15,9% para el kilo un acumulado desde enero de 66,5), roast beef (11,1% en marzo y 26,15 acumulado), pollo (9,60% y 8,45) y el asado (8,46 y 19,02).
Las bajas más notorias se vieron en la manzana (-23,44%) y el zapallo anco (-10,72%).
Los analistas privados hablan de un 3,8% de aumento de los precios mientras que el índice que relevan la CGT y la CTA llega al 4%.
Un nuevo informe presentado por la consultora Focus Market proyecta que la inflación de febrero será cercana al 3,8% en relación con el mes anterior, y que las mayores alzas afectaron principalmente a los alimentos y artículos para el hogar. Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), creado por más de 50 organizaciones sindicales de la CGT y la CTA, arrojó que la suba de precios en febrero fue del 4%. En tanto, en el acumulado anual llegó al 51,6%. «Por primera vez desde 1991, la inflación interanual superó el 50%», destacaron los gremios al advertir que la cifra es la más alta en los últimos 28 años.
La inflación de los trabajadores fue del 4% en febrero. Por primera vez desde 1991, la inflación interanual (febrero 2019 vs febrero 2018) superó el 50%, ubicándose en 51,6%. pic.twitter.com/A0z3diwP4M — IET (Instituto Estadístico de los Trabajadores) (@iet_instituto) 11 de marzo de 2019
Por otro lado, el IET también asegura que el poder adquisitivo de los asalariados formales cayó 15,2% desde noviembre de 2015 y 11,5% en el último año. «Actualmente, se ubica en valores inferiores a los de 2009», alerta. Respecto a la medición de la consultora Focus Market, las subas de precios en febrero fueron lideradas por las salchichas (11,3 %); toallas femeninas (9,4%); detergente (8,5%); Crema Dental (7,6%); desodorantes (6,1%); puré (5,9%); azúcar (5,7%); Huevos (5,6%); suavizante (5,4%); jabón de tocador (5,3%), y enlatados de pescado (5,3 %). En tanto, en el top 11 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual de febrero 2018 a febrero de 2019, los productos que lideran el índice son los pañales (124,7%); Pastas Secas (111,4 %); Enlatados de Pescado (90,1%); Jabón (84,7%); Mayonesa (84,4%); Detergente (83,6%); Pan Rallado (83,3%); suavizantes (77,9%); harina (76,8%); lavandina (76,7%) y las salchichas (73 %).
La verdad yo ya no quiero vivir más en Argentina y la verdad me duele con toda mi alma por q amo mi país pero la verdad ya no se puede vivir ni siquiera alimentar a nuestros hijos de buena manera. La verdad no se q. Piensan los de arriba por q no ven la. Realidad de la gente. Yo desde noviembre busco trabajo y no solo eso el otro día fui a pagar una multa de un año y me quieren cobrar el 1000% mas…. Es insostenible la situación… Solo espero poder irme rápido a probar suerte en otro lado… Gracias se q mejor q acá me va a ir….. Muchas gracias por el. Informe
me anoto como voluntaria para hacer la pesquisa pq no es lo que veo cuando voy al super.