QUILMES/LA MATANZA/TRES DE FEBRERO- Seis de cada diez habitantes de Quilmes, La Matanza y Tres de Febrero temen ser asaltados. En el caso de los ciudadanos de CABA, el índice se asemeja al de Hurlingham, Avellaneda y Florencio Varela. Entre los de menor sensación están Tigre, Ezeiza y Vicente López.
Un estudio realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos integrado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de Hurlingham –UNAHUR- y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, junto con Opina Argentina, asegura que el 59% de los ciudadanos del Gran Buenos Aires y la Capital Federal tienen miedo de ser asaltados.
La investigación indica, además, que los municipios con mayor preocupación por los niveles de inseguridad son Quilmes (78%), La Matanza (74%) y Tres de Febrero (70%).
Por su parte, el 54% de la población de la Ciudad de Buenos Aires se siente insegura, muy cerca del promedio del todo el Área Metropolitana (59%) y similar a otros municipios como Hurlingham, Avellaneda y Florencio Varela.

En tanto, los menores índices en cuanto a sensación de inseguridad se encuentran los municipios bonaerenses de Tigre, Ezeiza y Vicente López, todos con un 34%.
Por su parte, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el 54% de su población se siente insegura, muy cerca del promedio del todo el Área Metropolitana (59%).
Del mismo modo, el estudio reveló que en términos tendenciales, se observó cómo los niveles de percepción de inseguridad aumentan hacia la zona sur y disminuyen hacia la zona norte.
En relación con las posibles causas de inseguridad, no aparece una explicación que se destaque con fuerza sobre otras. Si bien el 28 % de la ciudadanía considera que una de las causas principales es la existencia de “leyes muy blandas con los delincuentes”, otros aspectos como la pobreza y la situación social (17%), así como la corrupción policial y la convivencia de policías con criminales (16%) obtienen porcentajes de respuestas similares.
En el estudio también destacan que el 12% de los ciudadanos opina que el mal desempeño de la justicia penal es un factor clave. Otra proporción similar considera el desinterés de los políticos como una de los motivos más importantes.
En relación con las posibles soluciones, el estudio arroja que no hay un claro consenso sobre las políticas para enfrentar el flagelo de la inseguridad. En este contexto, se destacan tres iniciativas. El 31% de los entrevistados considera que las penas deben ser mayores, el 26% que se debe invertir más en educación pública y el 23% cree que debe trabajarse contra las mafias y corrupción policial. Es importante destacar cómo la presencia de más policías y equipos solo obtuvo el 7% de las respuestas.
En relación con el desempeño de las fuerzas de seguridad, el estudio relevó la consideración que tiene los bonaerenses respecto de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, las nuevas policías locales y las fuerzas federales. Respecto de la Policía Bonaerense, las mejores calificaciones están en los municipios de Almirante Brown (48%), Ezeiza (46%) y Vicente López (37%), muy por arriba del promedio de todo el Gran Buenos Aires en donde la policía provincial cuenta con el 22% de imagen positiva. Como contraposición, en los municipios de Tres de Febrero (13%), Malvinas Argentinas (12%) y José C. Paz (11%) es donde peor nivel de aprobación cuentan las fuerzas de seguridad provinciales
Además de la creación de la Policía Local, otras de las iniciativas que ha tomado el Gobierno para reforzar la seguridad pública fue la asignación de fuerzas federales en distintos distritos. En ese sentido, la Gendarmería Nacional es la fuerza mejor evaluada por los ciudadanos metropolitanos (42%). Asimismo, vale destacar en los datos desagregados que en el Gran Buenos Aires hay una mayor valoración de la Gendarmería Nacional (45%) que en la Ciudad de Buenos Aires, donde esta fuerza es igualmente valorada que la Policía Federal (32% y 34% respectivamente).
La encuesta se realizó a 9000 personas mayores de edad de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense.