Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

16 de octubre

Día Mundial de la Alimentación

(2004) Debuta Messi en el Barcelona

A los 17 años, el argentino Lionel Messi, debuta en partidos oficiales en el primer equipo Barcelona de España. Lo hace en el estadio Montjuic, ante el Español, en el clásico catalán, reemplazando a los 81’ al portugués Deco. Messi está en el Barcelona desde que tenía 13 años, cuando llego allí tras abandonar las divisiones menores de Newell’s Old Boys de Rosario.

(1968) Estudiantes campeón del mundo

Estudiantes de La Plata le gana al Manchester United en el estadio Old Trafford y se consagra igualó 1-1 con el Manchester United, en el Old Trafford, y consiguió la Copa Intercontinental, siendo el único club extranjero que se consagró campeón en ese estadio.

1998  Muere el violinista Antonio Agri

Considerado uno de los mayores violinistas de la historia del tango, actuó en las formaciones de José Basso, Horacio Salgán, Aníbal Troilo, Leopoldo Federico, Héctor Varela, Alfredo De Angelis, Atilio Stampone, Osvaldo Fresedo y Astor Piazzolla. Miembro de la Orquesta Estable del Teatro Colón, grabó con Piazzolla en Europa «Muralla china» y junto a Horacio Salgán formó parte del Quinteto Real.

Había nacido en Rosario el 5 de mayo de 1932.

1982 Muere el escritor Juan Carlos Goyeneche

Periodista, escritor, profesor universitario, representante del nacionalismo católico de raíz hispanista y simpatizante de los regímenes fascistas, fue fundador y director de la revista Sol y Luna

1978 Juan Pablo II es coronado Papa

Después de la muerte repentina de Juan Pablo I tras apenas 33 días de papado, su sucesor Juan Pablo II, optó por copiar a su predecesor eligiendo una ceremonia discreta en vez de reinstalar la coronación papal. En la homilía de su misa de la inauguración, el Papa Juan Pablo II dijo el que Pablo VI luego de su Coronación jamás volvió a usar la tiara papal y que dejó a sus sucesores en libertad de decidir en este sentido. «El Papa Juan Pablo I, cuya memoria está tan viva en nuestros corazones, no deseaba tener la tiara, ni su sucesor la desea hoy». Sin embargo, la orientación de la Iglesia desde ese momento pareció seguir una orientación opuesta a la que le habían impuesto los pontífices Juan XXII y Paulo VI y a lo que se estima habría sido el pontificado de Juan Pablo II.

1968 Estudiantes de La Plata gana la Copa Intercontinental

El `Pincha` da la vuelta olímpica en Old Trafford donde, ante 65.000 espectadores, iguala 1 a 1 con el Manchester United y obtiene el trofeo. El gol lo señaló la «Bruja» Juan Ramón Verón. El Estudiantes de Osvaldo Zubeldía formó con Alberto Poletti, Oscar Malbernat, Ramón Aguirre Suárez, Raúl Horacio Madero, José Medina, Carlos Bilardo, Carlos Pachamé, Néstor Togneri, Felipe Ribaudo (Juan Echecopar), Marcos Conigliaro y Juan Ramón Verón.

1966 Muere el académico santafesino Rafael Bielsa

Académico de Derecho y de Ciencias Morales y Políticas, fue autor de «La protección constitucional y el recurso extraordinario», «Reflexiones sobre sistemas políticos» y «Régimen universitario».

1946 Son ejecutados los jerarcas nazis juzgados en Nüremberg

Una vez concluidos los juicios de Núremberg son ejecutados los genocidas Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel, Ernst Kaltenbrunner, Alfred Rosenberg, Karl Hermann Frank, Wilhelm Frick y Julius Streicher, junto al general Alfred Jodl, Fritz Sauckel y Arthur Seyss-Inquart, mientras el mariscal Hermann Guring se suicidaba con una pastilla de cianuro.

1945 La CGT aprueba una huelga general para el 18 de octubre

Luego de una reñida votación el comité central confederal de la CGT reunido en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aprueba la convocatoria al paro general que contribuirá a la histórica jornada del 17 de octubre.

1941 Se crea la Dirección de Fabricaciones Militares

Conforme a una ley sancionada en el mes de septiembre, el coronel Manuel Savio es designado al frente de la flamante Dirección General de Fabricaciones Militares.

1941 Se crea la Flota Mercante del Estado

Por iniciativa del presidente conservador Ramón Castillo, quien había adquirido buques de los países beligerantes anclados en puerto argentinos crea la Flota Mercante del Estado como organismo autónomo en la jurisdicción del Ministerio de Marina.

1938 Comienza a funcionar el Museo «Ricardo Guiraldes»

Se inaugura en San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires) el Museo y Parque Criollo «Ricardo Guiraldes». Este parque criollo y museo, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculan con el gaucho, sus costumbres, usos, enseres, medios de vida y aporte a la grandeza del país.

1930 Aparece el periódico Renovación

Comienza a circular en Buenos Aires el periódico Renovación, editado y dirigido por el intelectual y político yrigoyenista Manuel Ortiz Pereyra.

1927 Nace circunstancialmente en Bolivia el periodista Pablo Giussani

Periodista y escritor, colaborador del diario La Opinión e integrante del cuerpo directivo de Noticias, diario que sostenía las posiciones del peronismo revolucionario en la década del 70, fue autor del ensayo «Montoneros, la soberbia armada».

Murió en Buenos Aires el 1 de octubre de 1991.

1926 Se inaugura en Buenos Aires el monumento a Carlos M. de Alvear

Considerado el más bello monumento de cuántos se levantan en la ciudad de Buenos Aires, había sido encargado al escultor francés Antoine Bourdelle, a quien le llevó nueve años completar la obra.

1925 Muere el escritor Samuel Linning

Dramaturgo, periodista, poeta y letrista de tango, escribió artículos y ensayos literarios en la revista Nosotros y luego se volcó exitosamente al teatro, alcanzando merecido renombre en una época de esplendor de la escena nacional. Autor de «El señor que hace como si fuera intendente», «La copa de cristal», «La túnica de fuego», «Jesús y los barbados», «Delikatessen Hauss» y «La dama del Plaza Hotel», recordado por sus tangos «Milonguita», «Campana de plata», «Melenita de oro», etc.

Había nacido el 12 de junio de 1888.

1916 Nace en Buenos Aires el poeta Jorge Fernández de Obieta

Hijo del escritor y metafísico Macedonio Fernández, representante de la generación poética del 40 y director junto a su hermano Adolfo de la revista Papeles de Buenos Aires, fue autor de «Passacaglia», «Hermano tiniebla», etc.

1906 Nace en Buenos Aires el realizador León Klimovsky

Pionero del cineclub en la Argentina y radicado en España, entre una gran cantidad de films y telefilms, dirigió la miniserie televisiva «La barraca» y los largometrajes «Se llamaba Carlos Gardel», «El extraño amor de los vampiros», «La guitarra de Carlos Gardel», «¿Y ahora qué, señor fiscal?», «Gritos a medianoche», «La rebelión de las muertas» y «Los hombres las prefieren viudas», entre otros.

Falleció en Madrid el 8 de abril de 1996.

1885 Nace en Buenos Aires el diplomático Luis A. Podestá Costa

Abogado, diplomático, escritor y profesor universitario, fue decano de la facultad de Ciencias Económicas, ministro de Relaciones Exteriores del presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu y autor de «Jorge Canning», «Ensayos sobre las luchas civiles y el derecho internacional» y otras obras de cierta relevancia jurídica.

1884 Se crea la provincia de Formosa

1831 Son fusilados por el coronel Luis Videla varios jefes unitarios

En la plaza de San Nicolás de los Arroyos y en represalia a horrores similares perpetrados por el partido unitario, el coronel Videla fusila a nueve jefes y oficiales del ejército del «Manco» Paz, a quien había vencido en Córdoba, entre ellos al hijo del teniente coronel Luis Montenegro, de apenas 14 años de edad.

1798 Nace en Buenos Aires Martiniano Chilavert

Destacado militar de ideología unitaria, ofreció sus servicios a Juan Manuel de Rosas durante la agresión de la flota anglo-francesa. Combatió en Caseros defendiendo las banderas federales y fue ejecutado sin misericordia por orden de Justo José Urquiza una vez concluida la batalla.