Michetti negó que exista crisis en el empleo y recorte presupuestario

BUENOS AIRES- La vicepresidenta negó que exista una crisis en el empleo, aunque explicó que la problemática «es anterior, de los últimos 5 años». Además, criticó la ley de emergencia ocupacional al considerarla una «especulación de la oposición».

La vicepresidenta Gabriela Michetti desestimó que exista una nueva crisis en el empleo al afirmar que se trata de una problemática «anterior» y «producto del populismo». Además, consideró que la iniciativa para avanzar en una ley antidespidos es una «especulación de la oposición».

Aviso publicitario
banner moron

«Cuando vos salís de un proceso populista en el cual todo el sistema económico está basado en la mentira y la distribución de los recursos de esa mentira, hay complicaciones», explicó Michetti, a la vez que sostuvo que el macrista «no es un Gobierno que habla de lo que pasó y no hace nada para cambiarlo».

«Hoy estamos saliendo de un sistema populista para ir a un sistema más real y siempre en estos casos, al comienzo, hay que pagar un costo social. Eso no quiere decir que haya sido por las medidas del Gobierno. Es producto de poner las cosas sobre la mesa para dejar de repartir pobreza. El costo de salir del populismo siempre es alto», agregó.

Si bien Michetti negó que haya una crisis del empleo debido a que «lo dicen los números», se refirió a la ley antidespidos y sostuvo: «Hay una crisis estructural de los últimos cinco años. Lo otro es especulación de la oposición. Es obvio que la problemática del empleo es anterior, producto del populismo».

«Yo estoy convencida de que todos los que están defendiendo esa ley saben que no es buena», apuntó la vicepresidenta en diálogo con Clarín, y afirmó que «por algo ni Cristina quería que se votara en su momento». «Hasta Lavagna, que es el factótum del Frente Renovador, lo dijo claramente», añadió.

Asimismo, afirmó que la inflación «va a ser alrededor del 25 en el interior y un poco más en Capital y el Gran Buenos Aires» y que esta diferencia se dará porque en el Área Metropolitana de Buenos Aires los servicios estaban «más atrasados que en el interior».

Finalmente habló sobre la situación de las universidades y negó que haya habido recortes: «Todos sabemos que hay que ordenar los presupuestos o por lo menos el modo en que se aplican. Acá no hubo recorte. Así como el Estado en sus distintos ministerios y reparticiones tiene que mejorar sus gastos en recursos humanos y cuidar los servicios que hay que pagar, ahorrando en algunos casos, lo mismo deben hacerlas universidades nacionales. Todo el mundo sabe que tienen desordenadas sus cuentas».

 

DEJA UNA RESPUESTA