
La Sala II del máximo tribunal penal federal del país, presidida por el el Juez Alejandro W. Slokar, y con la adhesión de Guillermo J. Yacobucci y Carlos. A. Mahiques, rechazó todos los recursos interpuestos por las defensas de veinte imputados vinculados a la organización dedicada al narcotráfico conocida como “Los Monos” de la ciudad de Rosario. Se trata del megaproceso que vinculó a 39 personas, 22 de las cuales estaban en prisión preventiva y alojadas en distintos complejos penitenciarios.
En la sentencia se estableció que los organizadores y responsables máximos de la banda continuaban comandando la actividad ilícita desde la cárcel y poseían una línea de teléfono fija dentro de su celda. Ambos se comunicaban con sus respectivas parejas y otros miembros de la organización, logrando mantener el control territorial y organizativo que detentaban, a pesar de encontrarse privados de libertad.
Para el juez Slokar, que lideró el acuerdo: “al momento de iniciarse la investigación, Chamorro y Cantero se encontraban privados de libertad, mas continuaban dirigiendo la ilícita actividad valiéndose de la constante comunicación con sus respectivas parejas”. A partir de una extensa investigación, se reveló que “Los Monos” comercializaban cocaína y marihuana en la ciudad de Rosario, que poseían “bunkers” desde los cuales se organizaba la venta al menudeo. Se trataba de una asociación estratificada y las condenas recayeron tanto sobre los altos mandos como sobre los eslabones inferiores de la cadena de tráfico. También se desarticularon dos “cocinas” de cocaína. A partir de los procedimientos realizados, se secuestraron 370 kg de marihuana y cocaína fraccionada para su venta.
El tribunal de casación rechazó planteos de nulidad y confirmó condenas que llegan hasta los 17 años de prisión, de acuerdo a los distintos grados de responsabilidad, como en los casos de Jorge “Ema” Chamorro y Ariel Cantero considerados los organizadores y responsables máximos de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes.