Ayer, quedó formalmente inaugurada “Tecnópolis del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte” con variadas e innovadoras propuestas.
Con la presencia de la presidenta y el gobernador bonaerense se abrieron las puertas de esta enorme muestra de50 hectáreasen la que se recrean los mayores logros científicos y tecnológicos del país, con maquetas en tamaño real e imponentes escenarios futuristas.

En «Tecnópolis» participan tanto empresas del sector público como el privado, así como países vecinos, como Chile, que cedió para su exhibición la cápsula Fénix, que se usó en octubre del año pasado para rescatar a los 33 mineros que permanecieron 70 días atrapados a700 metrosde profundidad en el norte chileno. Dos de los famosos mineros, Mario Sepúlveda y Juan Illanes, participarán también en la muestra para relatar su experiencia.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “la ciencia, la tecnología y el conocimiento proporcionarán el valor agregado definitivo para continuar dando el salto cualitativo y cuantitativo quela Argentinaestá realizando”. Además destacó que esta muestra es “una invitación al futuro, a pensar el país de una manera diferente, a saber que el compromiso con el pueblo y la historia con los únicos que nos permitirán avanzar en la construcción de ese futuro”
La exposición, que cuenta con espacios cerrados y otros al aire libre, está dividida en cinco partes: agua, tierra, fuego, aire e imaginación, reservado para los proyectos que se están desarrollando de cara al futuro.
Cada uno de los sectores cuenta con un edificio icónico, entre los que se destacan una pirámide de18 metrosde altura y un octaedro de20 metros. En el interior de la pirámide los visitantes podrán conocer, a través de maquetas en tamaño real, los tres satélites que ha desarrollado Argentina, el último de ellos puesto en órbita hace apenas un mes desde Estados Unidos.
En este sector aéreo se exhibirán además reproducciones de algunos de los «grandes símbolos» de la aviación nacional. El continente acuático incluye una visita simulada a una central hidroeléctrica, mientras que en el interior del octaedro un témpano emula los glaciares y las extremas temperaturas dela Antártida.
El fuego está simbolizado por un domo de acero y cristal de500 metros cuadradosen el que se reproducirá el momento del Big Bang, un proyecto desarrollado por más de 2.000 físicos de 34 países.
En el espacio dedicado al futuro, en el que hay un cine en tres dimensiones y sofisticados robots, el mayor atractivo es una gran pista de prueba de vehículos, en la que se pueden probar desde una bicicleta plegable hasta móviles de última generación.
También en Tecnópolis se hará presente la compañía teatral «Fuerza bruta», caracterizada por utilizar los elementos fundamentales en sus presentaciones.
La muestra, totalmente gratuita, estará abierta al público hasta el 22 de de agosto.