Medidas en el conurbano para impulsar que las familias vacunen a sus hijos

LA PLATA-  Unos 200 promotores del Ministerio de Salud bonaerense recorrerán las localidades del conurbano y las ciudades más pobladas del interior provincial para reforzar la vacunación infantil y prevenir enfermedades respiratorias.

El ministerio de Salud bonaerense, Alejandro Collia, explicó que «los promotores contarán con un listado de riesgo provisto por el programa Materno Infantil, para que puedan trabajar sobre esos niños que más seguimiento y atención sanitaria necesitan».

Aviso publicitario
banner moron

Los 200 promotores de la salud recorrerán el Conurbano y los distritos más poblados del interior para reforzar la campaña de prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) y completar el calendario de vacunación en los niños que lo necesiten.

Con su labor, los promotores reforzarán la campaña de invierno en 42 distritos de la Provincia, y que incluyen además de los municipios del Conurbano, las zonas más pobladas del interior como Bahía Blanca, Azul, Mar del Plata, Pergamino, Trenque Lauquen, Junín, Chacabuco, Villarino, Gonzales Chaves y San Nicolás, entre otros, precisó un comunicado.

Una de las acciones que desplegarán los promotores pasa por el seguimiento del recién nacido y, en particular, el control de las vacunas que necesita, con especial hincapié, en esta época del año, la antigripal.

Desde marzo, la Provincia distribuyó en todos sus vacunatorios públicos la vacuna antigripal gratuita, que forma parte del calendario obligatorio.

Pero además, lleva adelante una fuerte campaña en los municipios con acciones de vacunación en lugares y espacios públicos, durante los fines de semana.

La vacuna antigripal, que es gratuita, se da a los grupos de riesgo, que incluyen a embarazadas, mamás de niños de hasta 6 meses, bebés de entre 6 meses y 2 años, personas con enfermedades crónicas, mayores de 65 años y miembros del equipo de salud.

Por otra parte, se vacuna a los menores de un año contra el neumococo, bacteria que provoca neumonías, meningitis y otitis y contra la tos convulsa.

Los especialistas explican que las vacunas protegen además, en forma indirecta, contra los virus respiratorios que más afectan a los chicos durante el invierno como el Sincicial Respiratorio, principal causa de bronquiolitis.

Hasta el momento, en la Provincia de Buenos Aires se vacunaron casi un 1.500.000 personas.