
El ministro de Justicia criticó el pedido del máximo tribunal, por el que se demoraría el debate judicial contra la ex presidenta en la causa por la obra pública. «Es un fallo inusual que preocupa», aseguró.
El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, dijo que es «inusual» el pedido de la Corte Suprema de Justicia que solicitó el expediente de Vialidad que investiga la obra pública durante el gobierno anterior, lo que demorará el juicio oral a la ex presidenta y actual senadora, Cristina Kirchner.
«La verdad que es un fallo muy inusual con un condimento político muy grande, preocupa. Esto lo que hace es impedir la realización de un juicio oral, que es el momento donde los fiscales acusan y las partes acusadas se defiendan», dijo el funcionario en declaraciones radiales.
Agregó que el hecho de que «la Corte tome una decisión así, que en principio parece impedir la realización de un juicio oral a una semana de ser realizado, es una decisión extraña, por lo menos».
«Entiendo que la Oficina Anticorrupción se ha presentado y le ha pedido al tribunal oral que realice igual el juicio», dijo, pero añadió que «pareciera que la Corte lo que no quiere es que se realice».
El ministro agregó que «tiene que cambiar» en la Argentina el momento de la revisión de los juicios.
«La revisión de la Corte o de las Cámaras son después de hecho el juicio y dictada la sentencia, en ningún lugar del mundo se producen antes de la decisión de los casos, eso también es muy peculiar de nuestro sistema que ha servido para generar impunidad o demoras de entre 10 y 13 años», analizó.
Por su parte Marcos Peña dijo que la decisión de la Corte genera la sensación de impunidad y apuntó contra los jueces que se rigen por las encuestas
El jefe de Gabinete, Marcos Peña en diálogo con el periodista amigo, Eduardo Feinmann en radio La Red, el funcionario aseguró que la intervención de la Corte genera «mucha bronca en la sociedad» porque «hay una demanda concreta de que se haga justicia».
«Se debilita la credibilidad de todo el proceso judicial, tiene que haber justicia, en tiempo y en forma, no puede dilatarse un proceso eternamente», planteó Peña. Y agregó: «Es una causa de gran sensibilidad, es una ex presidenta, pero también hablamos de decenas, de miles de millones de pesos, que quedó probado que han sido desviados de los fondos públicos, que en lugar de ir a rutas han ido a las arcas de personas particulares».
El jefe de ministros aseguró que con su decisión la Corte generó la percepción de impunidad en la ciudadanía y apuntó contra los jueces que «se rigen por las encuestas». «El kirchnerismo cree que la justicia tiene que ser militante, una cuestión que sea parte de un esquema de poder, y nosotros creemos que hay que defender a los jueces que se rigen por los códigos y no por las encuestas», desarrolló.
Para Peña, la solicitud de la Corte se corresponde con «una mirada sobre la Justicia que tiene el kirchnerismo, que está en carrera electoral y viene manifestando como ayer lo hizo Alberto Fernández, que ellos creen que la Justicia tiene que ser militante».
Por otro lado, la Oficina Anticorrupción (OA) realizó una presentación ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 para que no se demore el inicio del juicio oral contra Cristina Kirchner, previsto para el próximo 21 de mayo. El mismo pedido realizó el fiscal federal involucrado en el proeceso, Diego Luciani.
Según el organismo que conduce Laura Alonso, la decisión de la Corte Suprema «no es un obstáculo» para el inicio del proceso contra la ex presidenta, acusada por el redireccionamiento de la obra pública, junto al ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y Lázaro Báez, entre otros ex funcionarios y empresarios.