La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz y Julio Alak coincidieron en que “la temática de género es una política de Estado que el municipio debe llevar adelante en todas las localidades” y que “la nueva Autopista del Oeste sobre la traza de la Avenida 52, entre la Avenida 31 y la Ruta 2, será una obra clave para el desarrollo urbano y económico de la región capital”, señalaron durante un acto en el Club Las Quintas de Avenida 32, entre 137 y 138 de San Carlos.
Ante una concurrencia masiva de vecinos e instituciones Alak sostuvo que “esta obra contribuirá a mejorar la calidad del espacio público y el desarrollo productivo de todas las localidades aledañas a esta nueva arteria y reducirá a 15 minutos el tránsito vehicular en este recorrido”.

“La nueva Autopista del Oeste será un corredor urbano y productivo fundamental para La Plata y la Región, con iluminación y un sistema de puentes distribuidores en altura que evitarán cruces y demoras, con bajadas en el segundo anillo de circunvalación, a la altura de la Avenida 155, la Ruta 36, 215 y el corredor atlántico de la Ruta 2”, agregó.
Indicó que “San Carlos ha tenido un crecimiento poblacional del 30 % en el período intercensal 2010 – 2022 y en los últimos 15 años no ha tenido una planificación del espacio público con las obras y servicios correspondientes”.
Por otra parte, planteó que “estamos trabajando en un programa para urbanizar los barrios populares que incluye la pavimentación, iluminación y extensión de las redes de agua, cloacas y gas natural para toda la trama urbana de esta localidad”.
Agregó que “debemos potenciar el crecimiento económico de esta pujante localidad, cuya impronta productiva vislumbramos cuando ensanchamos la Avenida 32, entre 131 y 138, y creamos el Centro Comercial, y hoy celebramos la prolongación realizada por el gobierno nacional y provincial en tiempo récord”.
“Hoy, junto a los vecinos, instituciones y comerciantes estamos diseñando un plan de desarrollo local, que contemple las obras prioritarias de conectividad y oportunidades para la producción y el empleo a partir de la actividad hortícola e industrial afincada en esta zona de la ciudad”, puntualizó.
Dijo también que “un reclamo generalizado de los vecinos pasa por mejorar la calidad y la frecuencia del servicio de transporte, la recolección de residuos y reparación y mantenimiento de calles e iluminación”.