A pura música e historia con “Pequeña Babilonia”

Por Regina Garriga Lacaze.

BUENOS AIRES- La música es parte de la configuración de las personas. La música, como todo arte, es objeto de revoluciones y cambios sociales que la atraviesan y que, muchas veces, estos cambios son atravesados por la música. La música nos da identidad como sujetos sociales y culturales, marca una historia; la historia de una comunidad, de una ciudad, de un país.

Aviso publicitario
banner moron

“Pequeña Babilonia”, película dirigida por Hernán Moyano y gestada por la Secretaría de Producción de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, es un documental que tiene como objetivo central “visibilizar el trabajo y la importancia del trabajo de los artistas platenses en la recuperación de la identidad cultural de la ciudad y por otro lado, tratar de trazar un mapa del trabajo y las vertientes estilísticas de esos músicos a lo largo de los 30 años de democracia”, comenta su director.

Teniendo como punto de partida el fin de la última dictadura militar en la Argentina, el documental surge como un proyecto en el cual se recuperan las historias de las bandas y los artistas solistas que resonaron y resuenan en la historia del rock nacional.

Tal como cuenta su director Hernán Moyano, “Pequeña Babilonia” es  “un repaso cronológico del trabajo de los artistas que se destacaron en la escena platense en el periodo 1981- 1991 y a la par, un repaso histórico del panorama político-social de nuestro país. También hay material  inédito de muchas de las bandas más destacadas de esa época. Mucho material nunca antes visto, cedido por las propias bandas”.

El trabajo, es el primer documental de una trilogía cargada de historia musical. Articulado con otras dos películas, el proyecto está pensado como “lo más universal posible para que la gente que no conozca la situación cultural de la ciudad, pueda tener una noción clara de que es lo que sucede en La Plata. Creemos que el publico ajeno a la movida, también lo va a disfrutar mucho”, cuenta Hernán.

“Disco Guerrilla”, es el nombre elegido para el segundo documental del proyecto que, como afirmó Moyano, “la idea es poder filmar durante el 2015 o principios del 2016. Ahora mismo estamos presentando el proyecto al INCAA para buscar su apoyo a nivel financiación”.

“Pequeña Babilonia” en el FICIP

El martes 12 de mayo, el documental se presentó en el Festival Internacional de Cine Político, y se proyectó en Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Ex Esma, Avenida del Libertador 8151.

Fue la quinta edición del festival que comenzó el 7 de mayo y culminó el miércoles 13. El propósito fundamental del FICIP es el reconocimiento y la difusión de obras cinematográficas que expresen la vida política, “entendiendo que cada historia, suceso, lucha, denuncia o logro son hechos políticos que nos atraviesan y se insertan en cada comunidad. Intentando fomentar el debate, el intercambio de opiniones y la discusión de la vida política nacional e internacional, sobre los temas atinentes al Cine Político y su dimensión”, comunican desde la organización.

Hernán Moyano destacó que la importancia del participar en el festival, ya que el mismo fue declarado de interés cultural por la Presidencia de la Nación. A su vez, afirmó que “Pequeña Babilonia”, es un documental de reconstrucción histórica, “se hace un armado de la línea de tiempo político/social como así también de la parte cultural de una ciudad sumamente golpeada por la feroz dictadura militar. Todos estos elementos hacen un trabajo ideal para el festival de cine político, que busca nuevas miradas sobre temas relevantes para la reconstrucción de la historia reciente de nuestro país”.