Un día como hoy

Aviso publicitario
banner moron

14 de febrero

Día de San Valentín o de los Enamorados.

2012 Argentina ratifica su voluntad de encontrar una solución pacífica a la cuestión de las Islas Malvinas

La Argentina, a través de su Cancillería, ratifica su voluntad de hallar una solución pacífica sobre la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur, a través de una carta dirigida al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el qatarí Nassir Abdulaziz al Nasser, en la que le agradece “su disponibilidad para coordinar entre las partes involucradas y su buena disposición para apoyar los esfuerzos para resolver la disputa entre la República Argentina y el Reino Unido”. Además, el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, expresó que “Argentina acepta con el mayor interés y atención las iniciativas y sugerencias que desde vuestra alta responsabilidad le haga llegar con el propósito de contribuir a la solución de la controversia”.

1999

A los 86 años de edad, muere en Olavarría, Torcuato Emiliozzi

Conductor automovilístico que junto a su hermano Dante conformó la dupla más destacada de la década del `60 en Turismo de Carretera. Había nacido en Olavarría el 30 de mayo de 1912.

1977 Muere en La Plata el destacado escritor, jurista y constitucionalista Arturo Sampay

Notable intelectual, teórico del Estado, especialista en derecho constitucional y derecho político, arquitecto de la Constitución argentina de 1949, fue autor de «La filosofía del iluminismo y la Constitución argentina de 1853», «La reforma constitucional», «La ontología del Estado», «Necesidad de la teoría del Estado», su trabajo «Introducción a la teoría del Estado» publicado en 1951 le valió ser reconocido uno de los estudiosos de derecho político más destacados del mundo.

De origen radical, se sumó al peronismo en 1945. Integrante de los equipos políticos del gobernador Domingo Mercante, luego de la caída en desgracia de este dirigente, fue perseguido por algunos círculos del propio peronismo del que formaba parte y debió exiliarse en 1953 en Uruguay para evadir a sus detractores, pudiendo regresar al país recién en 1958.

Fundador y director de la revista Realidad Económica, no fue sino hasta 1973 que le fueron reconocidos los cargos docentes universitarios.

1973 Argentina le gana a Alemania Federal

En Múnich, el seleccionado nacional dirigido por Enrique Omar Sívori, le gana un amistoso a Alemania Federal por 3 a 2, con goles de Jorge Ghiso, Norberto Alonso y Miguel Brindisi.

1942 Nace en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, la actriz Graciela Duffau

Debutó en cine con Rodolfo Kuhn en la película ‘Los jóvenes viejos’ (1962) y René Mujica en ‘El octavo infierno’ y ‘El demonio en la sangre’ (1964.

En 1965 escribió el guion de una coproducción entre Argentina y Perú ‘Intriga en Lima’ y ‘Rapten a esa mujer’ (1967). Se destacó en roles dramáticos y recibió el Pre4mio Konex, Diploma al Mérito, en 1991 por su trayectoria como Actriz Dramática de TV.

1920 Fallece en Buenos Aires el ingeniero Otto Krause, pionero de la enseñanza técnica en la Argentina

Sus padres, Carlos Augusto Krause y Leopoldina Paschassius, llegaron de Alemania en 1851 y se radicaron en Chivilcoy, lugar en el que nacieron sus cinco hijos.

Desde que tenía 10 años ayudó a su padre en tareas rurales, actividad en la que el padre insertó importantes avances tecnológicos. Junto a él aprende a conocer las propiedades, aplicaciones y ventajas de las distintas máquinas que había traído desde Europa.

1914 Nace en Buenos Aires el escritor Dardo Cúneo

Escritor, político y periodista, jefe de prensa del presidente Arturo Frondizi entre 1958 y 1949, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, fue autor de «Sarmiento y Unamuno», «Juan B. Justo y las luchas sociales en Argentina», «Lisandro de la Torre», «La aventura de América», etc.

1912 Nace en Olavarría, provincia de Buenos Aires, la política radical Florentina Gómez Miranda

Fue una abogada que desde 1945 tuvo destacada labor en la lucha por los derechos de la mujer. Fue diputada nacional por la Unión Cívica Radical durante la presidencia de Raúl Alfonsín. En su función de diputada nacional, durante el período 1983-1991, presidió la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad, donde presentó más de 150 proyectos legislativos. Se destacan la de «autoridad compartida de los padres», «divorcio vincular», «pensión al viudo», «pensión a la cónyuge divorciada», «igualdad de los hijos extramatrimoniales», «derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada» y «pensión de la concubina y concubino». La histórica dirigente radical participó hasta sus últimos días de actos y asambleas partidarias. Su salud decayó a mediados del 2011. Sus restos fueron velados en el Congreso de la Nación e inhumados en el Panteón de los Caídos de la Revolución del ´90, en el Cementerio de la Recoleta. Fue la primera mujer en acceder a ese honor. Falleció en Buenos Aires, el 11 de agosto de 2011.

1903 Nace en Turín, Italia, el destacado grabador Víctor Rebuffo

Se radicó tempranamente en Buenos Aires (1906). Pintor, grabador e ilustrador de `Los Evangelios`. Fue profesor en la Universidad de Tucumán. Donó cien de sus trabajos al Museo del Grabado. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y fue Director de Grabado del Instituto de Arte de la Universidad de Tucumán. Obtuvo las máximas recompensas en todos los salones nacionales y provinciales  y Medalla de Bronce en la Exposición Internacional de Bruselas en 1958. Ilustró “Martín Fierro” para E.L.M.A. en 1972 y “Nuestra tierra y su gente en el Martín Fierro” para Albino y Asociados, editores en 1979, adonde pertenece el grabado expuesto.

Falleció en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1983.

1902 Nace en Buenos Aires el escritor Cayetano Córdova Iturburu

Periodista, poeta y crítico de arte, creador de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, fue autor, entre otras obras, de «La danza de la luna», «La civilización azteca», «Cómo ver un cuadro: del arte tradicional al informalismo», «La pintura argentina del siglo veinte», «80 años de pintura argentina».

1901 Muere el comodoro Martín Rivadavia

Marino y cartógrafo autor de importantes trabajos hidrográficos y topográficos en el litoral patagónico y Tierra del Fuego, como ministro de Marina fue impulsor de la Ley de servicio militar obligatorio para la Armada. Nieto de Bernardino Rivadavia, había nacido el 22 de marzo de 1852.

1898 Nace en Corrientes Raúl Scalabrini Ortiz

Apasionado investigador de los mecanismos de dominación colonial británica en la Argentina, historiador, filósofo, periodista, poeta y ensayista, fue amigo de Arturo Jauretche y Homero Manzi, creadores de FORJA, a la que se sumó cuando esa agrupación se desvinculó del radicalismo.

Integrante de las vanguardias literarias de principios del siglo, autor de un muy premiado y popular ensayo, «El hombre que está solo y espera», «La manga», «Tierra sin nada, tierra de profetas», «Política británica en el Río de la Plata», «Historia de los ferrocarriles argentinos», «Bases para la reconstrucción nacional», fue el gran impulsor de la nacionalización del sistema ferroviario y, tras el derrocamiento de Perón, de los primeros en asumir su defensa, si bien en ningún momento había integrado su gobierno ni recibido al menos parte del reconocimiento de que era acreedor. Fundador del periódico Señales y del efímero diario Reconquista, autor de varios Cuadernos de Forja, colaboró también en El Líder, El Federalista, De Frente y Qué, desde la que apoyó la candidatura presidencial de Arturo Frondizi y a la que renunció a raíz de las concesiones petroleras a las empresas extranjeras.

Decepcionado y gravemente enfermo, se mantuvo alejado de toda actividad pública hasta el momento de su muerte, ocurrida en Buenos Aires el 30 de mayo de 1959.

1885 Nace en Buenos Aires el bailarín de tango Benito Ovidio José Bianquet, «El Cachafaz»

Tenido como el mejor bailarín de tango de todos los tiempos, paseó la danza porteña por excelencia por salones, escenarios y cabarets de Europa y Estados Unidos. Participó en varias películas, realizó giras por el interior y el exterior donde sentó fama de bailarín superdotado.

Una de sus compañeras m s famosas, y la última, fue Carmencita Calderón, en cuyos brazos falleció en Mar del Plata el 7 de febrero de 1942.

1861 Nace en Buenos Aires Angel Villoldo

Cantor, poeta, compositor, letrista, guitarrista, pianista, violinista, bailarín, tipógrafo, cronista y cuarteador, colaborador de Caras y Caretas, PBT y Fray Mocho, fue autor de tangos emblemáticos como «El choclo», «El Porteñito», «El Torito», «¡Cuidado con los 50!», «El esquinazo», «Yunta brava», «Soy tremendo», «Matufias (o el arte de vivir)», «Sacame una película gordito», «Pineral», «Cuerpo de alambre», «La morocha» «El esquinazo», «La budinera», «El pechador», etc.

1820 Muere en Buenos Aires el médico Cosme Mariano Argerich

De destacada actuación política y sanitaria antes, durante e inmediatamente después de la Revolución de Mayo, creador del Instituto Médico Militar, del que fue su primer director, fue introductor en el país de la vacuna antivariólica, luchó durante las invasiones inglesas, participó del Cabildo Abierto del 22 de mayo, y se desempeñó como médico cirujano del Ejército del Norte.

1819 El general San Martín comunica a O´Higgins que regresará a Cuyo

Ante el inicio de las luchas anárquicas que amenazaban destruir la organización de las provincias argentinas, San Martín decide regresar para tratar de obtener una transacción entre las partes en lucha, que ponía “en peligro la causa que defendemos”. El mismo día escribió otras tres cartas: al coronel Juan G. de Las Heras para que se encargara de las tropas acantonadas en Curimón; al doctor Tomás Guido, anunciándole que asuntos de la mayor gravedad le exigían su marcha a las Provincias Unidas, y al general González Balcarce, a quien le informa que lo había elegido para que lo reemplazara como General en Jefe sustituto mientras durase su ausencia.