El sindicato policial, caso Grassi y la condena a Menem por contrabando de armas, temas de la Corte para el 2016

BUENOS AIRES- Según anunció  el sitio web www.infojusnoticias.gov.ar, que depende del ministerio de Justicia, el máximo tribunal también deberá laudar en el año judicial sobre la revisión de las condenas por la tragedia de Cromañón, la masacre de Pompeya y el tráfico de armas de Ecuador y Croacia.

Sindicatos policiales: el Sindicato Policial de Buenos Aires (SIPOBA) solicitó en el 2001 la personería en el Ministerio de Trabajo, que lo rechazó en dos oportunidades. En 2008, la Cámara del Trabajo consideró que la condición policial “no es asimilable” a la del resto de los trabajadores. El dictamen de la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, recomendó rechazar el pedido “ante la ausencia de una ley expresa”, criterio compartidos por la autoridad laboral en la audiencia pública realizada en agosto pasado.

Aviso publicitario
banner moron

Cromañón: la Cámara Federal de Casación Penal confirmó en septiembre las condenas a los músicos de Callejeros y a los ex funcionarios del Gobierno porteño. Otra sala del mismo fuero había dictado sentencia, debido a la garantía del doble conforme. El Tribunal Oral Criminal 24 rechazó detener a los acusados hasta que la penas queden firmes. Si la Corte confirma las culpabilidades, los acusados podrían volver a prisión para cumplir lo que les resta de condena.

Comunidad Qom de “La Primavera” (Potae Napocna Navogoh): es la demanda presentada por esa comunidad formoseña en 2010 por el derecho a la propiedad de tierras ancestrales ubicadas en el departamento de Pilcomayo. La Procuración destacó la existencia de ”intereses contrapuestos” entre la Nación y la provincia. Mientras la primera reconoció el derecho y creó en los territorios de la colonia el Parque Nacional Río Pilcomayo, la provincia se adjudicó la titularidad de parte de estas tierras y los cedió a la familia Celía y al Instituto Universitario de Formosa.

Masacre de Pompeya: la Corte debe analizar la nueva condena a 15 años de prisión impuesta por la Cámara Federal de Casación Penal a Fernando Carrera, un joven comerciante sin antecedentes penales, condenado por atropellar y matar en 2005 a dos mujeres y a un nene. La versión policial afirmó que el conductor era un ladrón que atropelló a las víctimas cuando huía de los agentes policiales de civil que lo perseguían. Cabrera dijo que huyo cuando fue tiroteado por civiles que no se identificaron. La defensa, con el patrocinio del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), pidió la “la absolución”.

Caso Grassi: el cura fue condenado en 2009 por el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón a 15 años de prisión por “abuso sexual agravado” por dos casos. Recién fue detenido en septiembre del 2013 cuando la Corte Suprema bonaerense dejó firme la sentencia, once años después de que se conocieran los abusos por un informe televisivo. La Corte Suprema nacional revisará la condena, ya confirmada por el máximo tribunal provincial.

Tráfico de armas a Croacia y Ecuador: La Cámara Federal de Casación Penal condenó al ex presidente Carlos Menem a 7 años de prisión por contrabando de armas a Croacia y Ecuador, revirtiendo la absolución del Tribunal Oral Federal 3. El fallo fue apelado por las defensas de los funcionarios y las querellas.

DEJA UNA RESPUESTA