Se anunciaron  nuevas medidas para el abordaje de la violencia de género

BUENOS AIRES- Se agregará un nuevo número telefónico el 136 de marcación abreviada gratuita para la prestación de servicio de urgencia a mujeres en situación de violencia, que se suma al ya existente 0800-555-0137 y al enlace que existe con la central de emergencia 911, mientras que también se hará un incremento de recursos para las mesas locales que atienden situaciones de violencia.

El anuncio lo realizó el secretario de derechos humanos bonaerense Guido «Kibo» Carlotto durante un acto desarrollado en el Anexo de la Cámara de Diputados provincial, donde afirmó que las mesas existentes en todos los municipios bonaerenses para abrodar casos de violencia familiar tendrán un incremento del 400%.

Aviso publicitario
banner moron

«Hay mesas locales que dada la demanda que tienen de acuerdo a su población, hace necesario contar con un fondo superior al fijado desde sus inicios. Por ello, hemos considerado conveniente formalizar esta decisión política, porque es una acción del Estado provincial, que merece tener una continuidad en la agenda pública», afirmó Carlotto.

Indicó además que con estas medidas, «el gobierno de Daniel Scioli ratifica con acciones concretas la decisión de abordar la violencia de género con políticas públicas que evolucionan permanentemente».

En el marco de lo dispuesto por la Resolución N° 146/97 de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia realizó la gestión para que el Programa de Atención a Mujeres en situación de violencia (AVM), pueda contar con un número de marcación abreviada y gratuito.

De esta manera, con el 136 se facilitará el acceso de las mujeres que requieran de la atención y el asesoramiento del programa AVM.

AVM es la principal herramienta del gobierno provincial para abordar las violencias de género. A través de un número telefónico gratuito contiene, asesora y articula con los organismos nucleados en las Mesas Locales las emergencias; además, a través del equipo interdisciplinario genera estadísticas, investigaciones y realiza capacitaciones a lo largo y ancho de la provincia.

«La violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos, es consecuencia de la discriminación que sufre y la persistencia de desigualdades por razón de género. La violencia contra las mujeres y niñas se puede evitar, siendo la prevención la herramienta esencial para lograrlo», explicó Carlotto.

El Fondo Rotatorio es un medio que permite atender la emergencia de las mujeres y de sus hijos e hijas. Sirve para afrontar los gastos de alimentos o alojamiento, hasta que la Mesa Local activa otras herramientas institucionales tendientes a la solución del problema de la violencia.

 

DEJA UNA RESPUESTA