
CAPITAL FEDERAL- La reina de Holanda visitó a Mauricio Macri en la quinta presidencial de Olivos. Luego ofreció una rueda de prensa para explicar la propuesta que trajo de la ONU para la inclusión financiera
1- «Hemos traído experiencias de otros países para ver cómo Argentina pude aprender de ellos y que la implementación de estas políticas sea eficaz».
2- «Hoy solo el 50% de los argentinos tiene acceso a una cuenta bancaria y eso cae al 44% cuando se mira a las personas de bajos recursos».
3- «El porcentaje de ahorros es el 15% del PBI; muy por debajo de otros países de la región».
4- «Los créditos a las pymes están en el orden del 3%, el más bajo en toda la región».
5- «Hay que incluir a la gente para que hagan pagos y transferencias fáciles, incluso, desde celular».
6- «Tenemos que trabajar para dar créditos accesibles, efectivos y operativos a las pymes, que son las creadores de empleo más fuertes; son pequeñas cosas que se pueden hacer y conseguir grandes efectos para todos los argentinos».
7- «En la Argentina es caro ser pobre; porque la gente que está en esa situación no tiene acceso a los servicios como el resto; por eso los microcréditos son una de las herramientas para cumplir con las metas de inclusión financiera».
8- «En Kenia están dando créditos por celulares. Allí el 62% de la gente está bancarizada y tiene acceso a préstamos».
9- «El tema no funcionó en la Argentina porque es esencial la necesidad de tener estabilidad macroeconómica».
10- «Hay que rever las políticas de microcréditos. Hay muy poco capital para prestar a los microempresarios y es muy importante tener más».
11- «Incluir a la gente vulnerable va a ser muy importante».
12- «El gobierno argentino ha hecho muchísimo dese diciembre. Pero falta. Esto es una cuestión de largo plazo y de ser consistente en las políticas para que realmente se puedan implementar».
13- «Una de las tantas cosas que se hicieron fue la legislación que permite tener dinero móvil».
14- «La conectividad es muy importante. En Argentina solo el 50% tiene acceso a internet y deberíamos tener el 100%».
15- «Además, hay que conseguir que los pagos y subsidios se hagan a través de la bancarización. Ahora la gente recibe el pago, saca todo el dinero del banco y sigue haciendo sus compras en efectivo. Lo que queremos es que dejen la plata en el banco, ahorren, y que los pagos se hagan vía transferencias. Ese es el círculo que tenemos que conseguir»
16- «Cuando comenzamos esto había más de 2,5 billones de personas sin inclusión financiera. Nos impusimos una meta universal para 2020: que todo el mundo tenga acceso a una cuenta bancaria por internet».
17- «Esta es mi tercera visita a la Argentina. En las anteriores hablé con muchos ministros y funcionarios; ellos también han hecho cosas. Pero mi prioridad fueron otros países donde era muy bajo el nivel de acceso financiero».
18- «Es muy importante saber con qué lidiamos, por eso espero con el INDEC poder aumentar los tipos de datos indicadores que nos van a ayudar a aplicar estas políticas. Si no tenemos datos, no nos vamos a dar cuenta de si las políticas funcionan».