Declararon Personalidad Destacada de la Cultura a Alejo García Pintos

Aviso publicitario
banner moron

 

El actor platense Alejo García Pintos fue reconocido ayer como Personalidad Destacada de la Cultura por el Concejo Deliberante Platense. En el programa radial COMO SIGUE ESTO, por la 96.7 FM LA PLATA dialogamos con el artista que se mostró muy conmovido y agradecido incluso también por la repercusión que tuvo en las redes sociales y los mensajes de cariño recibidos.

Alejo dijo estar muy emocionado de haber compartido este momento con gente que respeta y quiere y que esa distinción haya sido votada por unanimidad por todos los bloques.

Aprovechó esa ocasión, ya que estaban todos reunidos para pedir que “no bajen el presupuesto en cultura y educación” y dijo que sintió que lo escucharon con mucho respeto.

Rodeado de ex compañeros de su colegio Normal 3, hinchas del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, del cual es fanático, ex directivos de ese club, concejales y Pablo Díaz el protagonista real de la historia de La Noche de los lápices cuyo papel él encarnó, rememoró momentos de la filmación.

“La Noche de los Lápices” que cuenta la historia real de estudiantes secundarios que pedían por el boleto estudiantil y que fueron  secuestrados, torturados y desaparecidos, de los cuales sólo sobrevivió Pablo Díaz, es un film que se filmó apenas tres años después del restablecimiento de la democracia. El paso del tiempo hace que esta película haya tomado  una dimensión cada vez mayor.

García Pintos aseguró que en parte eso se debe a que nunca dejó de pasarse y que fue proyectada durante estos 32 años todos los años en septiembre, cuando es el Aniversario del hecho, pero además en universidades, en colegios, en congresos, en otros países y eso hace que siga vigente.  En este sentido reflexionó que más allá de lo técnico que ya es viejo y le “faltaría restauración” la historia sigue siendo potente porque es “una bandera y referente de lo que fue el terrorismo de Estado”

También subrayó que en estos momentos donde hay ciertos gobiernos que “tienden a minimizar la lucha que tiene que ver con los derechos humanos y aparecen personajes que cuestionan o niegan los números de los desaparecidos “ valorar esta película es aún mayor.

Recordó en forma tajante a un “colega, que hizo campaña diciendo la frase corta la bocha” y calificó esa frase como tremenda porque consideró que uno puede estar de acuerdo o no con algunos militantes o con las formas que se militaba en aquella época pero de ahí a defender a gente que robó bebes hay una distancia muy grande que te convierte en “un miserable”

Rememorando el momento en que participó de la película contó que el casting duró casi un mes y en él intervinieron más de 4000 postulantes para siete personajes y que fue una suerte y un honor haber quedado para protagonizar esta historia en el papel de Pablo Díaz y además en “mi ciudad”

Alejo contó que fue muy emocionante filmar en su propio colegio donde él, que terminó el secundario en el 84 había participado de la Formación del Centro de Estudiantes, del cual fue Secretario de Cultura y precisó que el lugar de la escena donde arranca la película donde deciden la movilización que luego deriva en una represión fue en ese lugar donde él había militado tantos años antes.

“Quiero dejar en claro que todavía hay gente que me parece que por políticas, por colegios, por ideologías por no comunicar, por miedo o por lo que sea hay muchos chicos que no saben que viajan casi gratis o por cincuenta centavos en los medios de transporte gracias a los chicos estos que dieron su vida”- subrayó.

Actualmente el actor está presentando una obra de Gabriel Rolón, El Lado B del Amor en el teatro El Picadero en Capital Federal, luego de haber hecho otra obra con él durante tres años con muchísimo éxito que fue “Historias de Diván”

Para escuchar la entrevista completa podés hacer click en el siguiente enlace

https://radiocut.fm/audiocut/charla-con-el-actor-alejo-garcia-pintos/#f=search&l=result

DEJA UNA RESPUESTA