Carlotto ponderó la Asignación Universal por Hijo en la lucha contra el trabajo infantil

LA PLATA-  Lo aseguró que el secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto, en el marco del Día contra el Trabajo Infantil celebrado ayer que auspicia la Organización Internacional de Trabajo, bajo el lema “Derechos Humanos y Justicia Social”. “La inversión social es un instrumento insoslayable para la reconstrucción del tejido social”, añadió.

El 12 de junio del 2002 marcó la primera realización del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, patrocinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde su primera celebración, se ha convertido en una oportunidad para reforzar y promover la voluntad política y el compromiso de los gobiernos y de diferentes actores sociales con la erradicación del trabajo infantil.

Aviso publicitario
banner moron

Los Convenios de la OIT buscan proteger a los niños de la exposición al trabajo infantil. Estos convenios junto con otros instrumentos internacionales relativos a los derechos del niño, de los trabajadores y los derechos humanos, proporcionan un marco importante para la legislación establecida por los gobiernos

Al respecto, Carlotto sostuvo “la Argentina ha desarrollado un instrumento fundamental para la lucha contra el trabajo infantil: la Asignación Universal por Hijo”

“El trabajo infantil encuentra en la AUH una barrera infranqueable. Es una muestra de cómo atacar estos flagelos sociales: compromiso social, decisión y voluntad política. Ahora es tiempo de redoblar esfuerzos para seguir ampliando ciudadanía, para reparar derechos y crear nuevos”, añadió el titular del organismo provincial

“El mayor impacto de la AUH se observa en el Conurbano. La provincia de Buenos Aires incorporó 100 mil pibes. En total, alrededor de 250 mil nuevos alumnos se incorporaron al sistema escolar con la AUH. Probablemente muchos de esos pibes seguirían en las márgenes y sometidos al trabajo infantil sin la asignación”, destacó.