Victoria Tolosa Paz visitó Salta y puso énfasis en las políticas para las infancias

Aviso publicitario
banner moron

 

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró en Salta, que es inédito en la historia del Gobierno nacional el nivel de inversión pública en materia de infraestructura para las infancias, tras firmar convenios con el gobernador Gustavo Sáenz, por $168 millones.

“Es inédito en Salta, pero también en la historia del Gobierno nacional, el nivel de inversión pública en materia de infraestructura para las infancias”, dijo la ministra, quien agregó que en esta provincia se construyen “66 centro de desarrollo infantil”.

Las afirmaciones de Tolosa Paz fueron formuladas  en la casa de gobierno de Salta, donde firmó dos convenios con el gobernador y la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Claudia Vargas.

“El norte grande, pero Salta en su profundidad, necesitaba una inversión y un acompañamiento nacional para que niñas y niños tuviesen, nazcan donde nazcan, la oportunidad de encontrar un centro de desarrollo infantil, un espacio de primera infancia”, indicó.

Luego, afirmó que el Gobierno nacional “trabaja con «el mandato del presidente Alberto Fernández de avanzar articuladamente en todo el país, respetando las autonomías provinciales, pero con una hoja de ruta y un camino en común que tenemos que trazarnos para poder acompañar a las poblaciones más vulnerables”.

La funcionaria firmó con Sáenz y Vargas un convenio para implementar el segundo Banco de Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, que permitirá seguir asistiendo con la entrega de insumos, maquinarias y equipamiento a los integrantes cerca de 100 unidades productivas que fueron seleccionadas el año pasado, por una inversión de más de $119 millones.

Por otro lado, las autoridades acordaron la transferencia de $49.750.000, una adenda del plan Unir, para ampliar las acciones de acompañamiento familiar en contextos rurales y comunidades originarias de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán.

“La pobreza en Argentina tiene rostro de mujer y de infancias”, expresó Tolosa Paz, quien añadió que “la política de infancias en nuestro gobierno busca primero estar en la emergencia”.

En este sentido, detalló que “a eso lo venimos haciendo de manera sostenida”, al tiempo que sostuvo que “estamos en la emergencia, pero soñamos construir para esas mujeres y esas comunidades una alternativa, un modelo de producción, y para eso el Banco de Herramientas y el Potenciar Trabajo son grandes políticas”.

Por otro lado, apuntó: «Queremos llegar al 10% de todos los titulares del Potenciar Trabajo que no tienen primaria completa. Estamos hablando de 124 mil hombres y mujeres en todo el territorio nacional, y es un compromiso acompañarlos en la terminalidad educativa”.

“Vivan donde vivan esos hombres y mujeres, los iremos a buscar para poder cumplir el sueño de terminar la primaria, luego continuar con la formación secundaria y por supuesto en oficios”, concluyó Tolosa Paz.

Por su parte, el gobernador agradeció el permanente acompañamiento de la ministra y su equipo, y coincidió que «es inédito en la historia de Salta la inversión pública en infraestructura para las infancias, con la construcción de 66 Centros de Primera Infancia».

“Todos ellos están distribuidos equitativamente y de manera federal”, precisó, tras lo que agregó que “no hay recetas mágicas» y consideró que «es importante no centralizar los recursos y las oportunidades”.

Al referirse a los beneficios del Banco de Herramientas, Sáenz destacó que está dirigido especialmente a los grupos más vulnerables, a las comunidades originarias y a colectivos de mujeres víctimas de violencia de género, con el que se alcanzarán a casi 40 localidades de Salta.

En esta línea, también resaltó las acciones que junto a los sectores públicos y privados se desarrollan en el norte salteño, “lo que hoy nos permite decir que estamos terminando el periodo estival y vamos bien” y “estamos revirtiendo realidades dolorosas, aunque todavía queda mucho por hacer”.

Durante la ceremonia, mujeres del barrio San Calixto, de la capital salteña, recibieron insumos para su emprendimiento “Carpintería reciclada”, que consiste en el reciclado de palets, envases de vidrio y restauración de muebles y que es uno de los 67 de la provincia, en los que participan 346 emprendedores de los departamentos Anta, Capital, Cafayate, Güemes, Rosario de la Frontera, Metán, Orán, San Carlos, San Martín y Rosario de Lerma.

Del acto participaron el vicegobernador Antonio Marocco; legisladores, funcionarios e intendentes, además de funcionarios del gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por otro lado, Tolosa Paz y el director del Enacom, Gonzalo Quilodrán, entregaron 50 tablets a jubilados de la localidad salteña de Rosario de Lerma, al tiempo que ambos compartieron tareas en los municipios de General Güemes, Campo Santo y la Salta Capital.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA