Ante los conflictos y delitos en entornos digitales se avanza fuertemente con el programa “Cuidarnos  en Red”

 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires avanza con el Programa interministerial Cuidarnos en Red, a raíz del incremento de conflictividades en entornos digitales, y en ese marco presentó tres Guías de Actuación junto a otros ministerios de la provincia.

Aviso publicitario
banner moron

Las Guías son instrumentos de actuación ante situaciones de violencia de género, grooming y estafas digitales, y están destinadas a mejorar la respuesta estatal frente a estos conflictos y manifestaciones criminales que se producen en redes sociales e internet.

En estas Guías, producto del trabajo articulado de las agencias estatales que participan del Programa, está contenida toda la información precisa sobre cómo prevenir estos conflictos en entornos digitales y qué hacer cuando ocurren.

Las tres Guías de actuación fueron presentadas ante los dispositivos que, por estos hechos, reciben consultas, asesoran y facilitan el acceso a la justicia diariamente, como son: los Centros de Acceso a la Justicia Social (CAJUS), Centro de Protección de los Derechos de la Víctima (CPV), Servicios locales y zonales del Sistema de Promoción y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, y la Línea 102 del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.

Además, se trabaja con ellas en los Centros de Acceso a la Justicia de Nación en PBA, equipos de directivos, docentes, preceptores y orientación escolar de las escuelas, supervisoras internas y coordinadoras de la Línea 144, coordinaciones regionales del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Áreas de Género municipales, Oficinas municipales de Defensa del Consumidor y Delegaciones de la Defensoría del Pueblo PBA.

La iniciativa de «Cuidarnos en Red» es el resultado del trabajo de la Subsecretaría de Política Criminal y la Dirección de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Victima de este ministerio, en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación, y los Ministerios de Mujeres, Desarrollo de la Comunidad, Producción y Salud de la Provincia, y la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

DEJA UNA RESPUESTA