
Actrices Argentinas acompañó la denuncia de Thelma Fardin contra Juan Darthes, a quien acusó de haberla violado cuando ella tenía 16 años y él 45. “No nos callamos más”, fue el grito colectivo que dejó claro el cambio de época. “Ante el ‘Mirá cómo me ponés’, nos ponemos fuertes, unidas”, aseguraron
El colectivo Actrices Argentinas, integrado por más de 400 mujeres, acompañó ayer la denuncia de Thelma Fardin contra el actor Juan Darthes, por haberla violado en 2009 en Nicaragua mientras estaban de gira con la filmación de una tira infantil, cuando ella tenía 16 años y él 45. Durante la denuncia, la tensión se soltó en lágrimas y gargantas anudadas. Las actrices habían convocado a una conferencia de prensa a la que asistieron medios de Alemania, España, México, la BBC, lo que puso de manifiesto que los movimientos de mujeres, con sus diversos nombres, como MeToo, Ni Una Menos, cada uno con sus características, tienen alcance mundial.
Todo comenzó con la lectura de un texto que armaron entre todas y que leyeron, por tramos, Dolores Fonzi, Muriel Santa Ana, Lali Espósito, Alejandra Fletchner, Mirta Busnelli y Jazmín Stuart. Las actrices destacaron los rasgos específicos de su ambiente de trabajo y las formas en que se manifiestan las violencias. “Según una encuesta reciente de Sagai, el 66 por ciento de les intérpretes afirmó haber sido víctima de algún tipo de acoso y/o abuso sexual. Se parece más a una norma que a una excepción”. Y explicaron las dificultades para defenderse, ya que los abusadores son los dueños de la productora, los directores, los maestros. Destacaron también la indefensión de chicas y chicos que son llevados de gira sin que haya el tutelaje necesario, y la erotización y sobreexposición de “niñes y adolescentes”.
La carta (ver aparte) termina usando como boomerang la violencia machista y transformando en arma una de las frases que contó Fardin que le dijo Darthes mientras abusaba de ella: “Frente al ‘Mirá cómo me ponés’, nosotras decimos ‘Mirá cómo nos ponemos’. Nos ponemos fuertes, unidas. Frente a tu violencia y tu impunidad, estamos juntas”.
Y luego se pasó el video. Sola frente a la cámara, pero sostenida por todas, Thelma relató cómo la violó Juan Darthes, en Nicaragua, cuando ella tenía 16 años. “Una noche comenzó a besarme el cuello, y yo le dije que no. Me agarró la mano, hizo que lo tocara y me dijo ‘mirá cómo me ponés’, haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no”, relató Fardin. Y continuó: “Me tiró en la cama, me corrió el shorcito y comenzó a practicarme sexo oral. Yo seguía diciendo que no. Me metió los dedos. Yo seguía diciendo que no. Le dije ‘tus hijos tienen mi edad’, y no le importó. Se subió encima mío y me penetró. En ese momento alguien tocó a la puerta y yo pude salir de esa habitación”. El final fue el momento de darle la vuelta a la violencia. Una a una las mujeres miraron a cámara y desafiaron: “Mirá cómo nos ponemos”. El ritmo se aceleró y pasaron a ser decenas y cientos de mujeres que se sostenían, que se hacían eco unas de otras, que dejaban de ser vulnerables.
El video fue conmovedor. Actrices y periodistas sintieron el impacto de esa violación contada cara a cara, y se identificaron con esa chica de 16 años, sola, lejos de su país, que denunciaba haber sido violada por quien hasta ese momento era su compañero de elenco, el único adulto. Muchos de los presentes tenían los ojos llenos de lágrimas cuando volvieron a prenderse las luces al finalizar el video.
Fardin radicó la denuncia penal en la fiscalía de género de Nicaragua, ya que la presentación judicial debe hacerse en el lugar donde ocurrió el abuso. Y explicó que le llevó muchos años desbloquear los recuerdos, y poder hablar. Contó que en el momento de los hechos sólo pudo contárselos a dos de sus compañeras, de 17 años, tan vulnerables y sin recursos como ella. Años después, las denuncias de otras chicas contra Darthes le dieron el impulso necesario para hablar ella también. Y para hacer la denuncia penal. Pocas horas después de la conferencia de prensa, Fabiana Tuñez, directora del Consejo Nacional de la Mujer, contó por Twitter que estaba “en contacto con la ministra de Nicaragua” para interiorizarse de la situación.
Actrices Argentinas es un colectivo formado desde la pelea por el aborto legal. Laura Azcurra, que ofició de presentadora junto a Melania Buero, destacó que son un conjunto de mujeres de distintas ideologías y pertenencias partidarias y políticas, pero que están dispuestas a sostenerse y defenderse entre todas. Dos de sus fundadoras, Zuleika Esnall y Carolina Costas, contaron entre las dos: “Lo fundamental es que se sepa que las pibas no están solas. Nos juntamos desde la pelea por el aborto pero seguimos juntándonos en asambleas, reuniéndonos para visibilizar todo lo que tiene que ver con género en nuestro lugar. Lo fundamental es no callarse, porque eso es naturalizar la violencia. Nos criaron para tener miedo, para alargarnos la pollera, para no mostrar el escote. Llegó la hora de decir basta. No estamos solas, tenemos redes que nos ayudan, nos sostienen. Y hay que exponer a los violadores, escracharlos. Protejamos a las víctimas, porque vuelven a violarlas cuando les preguntan qué tenían puesto, qué hicieron ellas para que las ataquen”. Costas contó también que “Zuleika escribió un libro, que se llama Estoy acá, con historias de mujeres de toda Latinoamérica que fueron víctimas de violencia de género”. Y Esnall cerró: “Es un libro con la voz de ellas. No es para darles voz a las que no la tienen, porque sí la tienen, sólo que a veces no saben usarla. O no las dejan”.
A la salida del teatro, Carla Peterson contó que conoció a Fardin cuando Thelma tenía 14 años “y tengo su sonrisa grabada. Es muy fuerte pensar que una chica de 16 pasó por eso. Siempre pensamos que los chicos están cuidados, pero sabemos que no es así”.
Calu Rivero (actriz): “Lo primero que quiero decir es que hoy no es mi día, es el día de Thelma. Yo hoy estoy acá por algo que es real, que es el relato de ella, que es muy demoledor, estoy apoyándola y estamos abrazándonos entre colegas. Cuando me enteré de la denuncia que iba a hacer Thelma, hace un tiempito, tuve una mezcla de sensaciones espantosas. Te preguntás por qué otra más. No podía creer que fuera todo tan parecido. El relato me atraviesa todo el cuerpo. Quise estar acá porque este momento, al menos para mí, es histórico. Quería vivirlo como una mujer que pone el cuerpo por las luchas contra la violencia de género.”
Dolores Fonzi (actriz): “Estoy conmovida por la unión y la convocatoria, por la potencia que logramos todas juntas. Estoy contenta por Thelma porque pudo tener este momento de descargo que hace tiempo estaba esperando. Darthes no es una excepción, es una regla, y esto abre una puerta a las víctimas de este tipo de situaciones para sentirse acompañadas. El cambio depende de los medios y de la sociedad, de cómo damos vuelta la mirada.”
Griselda Siciliani (actriz): “Es un hecho gravísimo y también un momento histórico. Es un acto de valentía muy grande el que hizo Thelma. Vinimos a contar que no está sola, que ninguna lo está. Esperemos que las cosas cambien.”
Florencia Peña (actriz): “Más allá de este caso puntual, es importante que no haya miedo de denunciar y que las mujeres nos sintamos empoderadas. Muchas mujeres se quedan en sus casas aguantando pesadillas y muchas terminan muertas por no poder salir de esa situación, porque no tienen a dónde ir ni nadie que las escuche. Eso está cambiando. Por primera vez, muchas mujeres de los medios estamos poniendo un granito de arena, cada una como puede. Tengo muchas compañeras muy genias, que están poniendo el cuerpo para las que no podemos ponerlo tanto porque estamos laburando mucho. Estoy muy agradecida como parte de este colectivo de actrices y como mujer de que esté pasando esto.”
Lali Espósito (cantante y actriz): “Thelma era menor, era una adolescentes. Hay que abordar todos esos temas también, más allá de esta denuncia puntual que por supuesto es lo más importante. Si a una adolescente le pasó esto estando de gira, tenemos que revisar cómo abordamos las producciones. Cuando sos grande te das cuenta de cosas, cuando sos chica estás cumpliendo tu sueño. Más allá del responsable principal, hay un montón de responsables. Y hace falta hablar de esto, no hay que naturalizar nada.”
Jazmín Stuart (actriz): “Las actrices somos silenciadas sistemáticamente cuando ponemos en duda algo del engranaje en el que trabajamos. Es muy fácil que nos dejen de llamar, que nos saquen de nuestro trabajo, que nos quiten ese papel que estamos interpretando.”
Leticia Siciliani (actriz): “Estoy muy orgullosa de toda la colectiva y acompañando a Thlema. Cuando ocurrió esto yo tenia 16 años, la misma edad que ella. Todas las mujeres sufrimos una situación que naturalizamos y que hoy en día nos damos cuenta de que fue acoso.”
Laura Azcurra (actriz): “Ninguna de nosotras había pasado por la experiencia de tener que hacer una conferencia de prensa de este calibre. Fue algo muy nuevo y muy importante, no solo porque estamos denunciando una situación social que no queremos que vuelva a pasar sino porque la empatía de que una persona pública empiece a contar o tenga el coraje de poder hablar habilita a que otras mujeres puedan animarse. De hecho, a partir de esta convocatoria nos escribieron muchas mujeres. Lo que pasó hoy es un punto de inflexión, se abre una puerta que no se va a poder cerrar.”
Mirta Busnelli (actriz): “Todos los días nos enteramos de un nuevo caso. Esto es ancestral, desde que el mundo es mundo el hombre consideró a la mujer como inferior. Hablé con Thelma, ella estaba hoy muy nerviosa y muy emocionada. Por suerte esto demuestra que la protesta y la toma de conciencia tomaron una dimensión geométrica.”
Pablo Echarri (actor): “Repudio total para Juan Darthes. Nunca más en la televisión argentina.”
Claudia Piñeiro (escritora): “Vean el vídeo de Thelma Fardin contando cómo la violaron en una gira a los 16 años. Duele, te parte, pero es necesario. Ella pudo hablar porque otras hablaron antes. A ver qué cara ponen ahora los que esquivaban el bulto diciendo “lo conozco y es un buen muchacho”.”
Nancy Dupláa (actriz): “Fuerza Thelma Fardin, nunca más en la televisión argentina Juan Darthes. Fuerza Calu.”
Ofelia Fernández (militante feminista): “Mucho ‘Darthes hombre de familia’ y ahí lo tienen. Violando a una piba que podría ser su hija. Calladas nunca y juntas siempre.”
Daniel Filmus (diputado nacional): “Acompañamos a Thelma Fardin y a todo el colectivo de Actrices Argentinas que, organizadas, piden justicia, respeto e igualdad.”
Hugo Yasky (diputado nacional y dirigente sindical): “El tiempo de impunidad para los abusadores debe terminar. #MiraComoNosPonemos”
Dalma Maradona (actriz): “A la distancia pero muy orgullosa de pertenecer al colectivo de Actrices Argentina! Las quiero mucho a cada una de ustedes, valientes mujeres.”
Muriel Santa Ana (actriz): “Paso a paso. Escuchándonos, acompañandonos. Gracias a mis compañeras de Actrices Argentinas por todo.”
Lizy Tagliani (actriz): “Perdón por pertenecer a un tiempo que aún no aprendió a respetar. Quizá fui cobarde y hoy le digo gracias a todas aquellas que se animaron, no importa cuánto paso, porque una heroína no se construye por ser fuerte sino por vencer obstáculos y miedos por ella y por todas”.