Sabrina Dos Santos: “Macri y Vidal eligieron a los docentes como sus enemigos”

La Secretaria General de SUTEBA Hurlingham, Sabrina Dos Santos, hace una reseña de los últimos años de la relación del gobierno provincial con los trabajadores docentes y habla de las expectativas para lo que viene.  

-El día del maestro es una buena oportunidad para hacer un balance de los últimos años y de cómo es la realidad del trabajador docente hoy.

Aviso publicitario
banner moron

-Esta fue una etapa muy dura para todo el colectivo docente y la vivimos con mucho sufrimiento porque tanto el gobierno de Mauricio Macri como el de María Eugenia Vidal nos han elegido comos sus enemigos. Y esa decisión nos convirtió en uno de los sectores más vapuleados, tanto a los trabajadores docentes como al sindicato. Hay dos ejemplos muy claros: cuando el gobierno de Vidal intentó imponer la figura del voluntario, ninguneando la tarea del docente, tratando de instalar la idea de que cualquiera puede reemplazar a un maestro y con respecto al sindicato cuando la gobernadora en la página oficial de la DGCyE invitaba a los compañeras y compañeros a desafiliarse. No tuvo éxito. No hubo voluntarios y ningún compañero hizo un clik para desafiliarse, ni del SUTEBA ni de ningún otro sindicato del Frente.

-Son ejemplos que demuestran que el gobierno de Vidal eligió enfrentar a los gremios en lugar de dialogar.

– Si, pero la intención principal fue la de enfrentar al sindicato con el trabajador. Y el que pensó en eso es que no nos conoce. Nosotros estamos siempre en las escuelas, sabemos de lo que hablamos, los compañeros nos conocen. Por eso cuando quisieron partir remarcando que una cosa son los sindicalistas y otra son los compañeros en las aulas, no pudieron.

-Los docentes tienen una larga historia de luchas, con momentos por demás complicados en etapas muy duras del país, pero en estos años se dio un hecho tremendo como fue la muerte de los dos trabajadores docentes en Moreno. Para los gremios el responsable de esas muertes es el Estado provincial.

-Eso es un antes y un después en toda la docencia, en la docencia de todo el país. Lo que pasó con Sandra (Calamano) y Rubén (Rodríguez) en Moreno nos dio la dimensión de que nosotros no podemos dejar pasar muchas cosas. Tenemos que decir basta y si las condiciones no están no se puede dar clase. No podemos ser los trabajadores docentes los que nos encarguemos de cuestiones edilicias. A veces con la intención de querer solucionar, de tratar de dar clases, de tener continuidad, terminamos haciendo casi sin darnos cuenta cuestiones de infraestructura.

-Casi como una tarea rutinaria

-Si, como una rutina a favor de los pibes, más eso que nos quedó de la maestra que es la segunda mamá, que se ocupa de todo además de enseñar. Y lo de Sandra y Rubén nos pone en otro lugar, en prestar atención y levantar la voz para decir esto así no puede seguir.

-Pero antes de lo de Moreno los gremios ya habían señalado falencias en infraestructura.

-Si, nosotros desde el Frente de Unidad Docente, ya habíamos denunciado los problemas de infraestructura. Hicimos lo que llamamos el “carpetazo”. Entregamos en cada uno de los distritos la lista de todos los problemas edilicios, listado que debería tener el gobierno provincial pero el Estado se corrió de su lugar. Y al poco tiempo ocurrió lo de Sandra y Rubén, algo que pudo haberse evitado pero pasó porque el Estado se retiró.

-Y el gobierno tampoco cambió su actitud después las muertes de Sandra y Rubén.

-Y buscan desligarse de su responsabilidad, aunque hasta el Consejo Escolar estaba intervenido por Educación de la provincia, pero hoy el único detenido es el gasista. Las responsabilidades políticas no quedaron expuestas. Y si Sandra no hubiera muerto la responsable de la explosión hubiera sido Sandra y hoy estaría separada del cargo. Esa es la realidad, si hoy pasa algo en una escuela al primero que separan del cargo es a la directora o director. Pero no hay ningún funcionario separado del cargo, hablo desde las inspectoras hasta el ministro Gabriel Sánchez Zinny. Acá hubo responsabilidad política, la primera responsable fue Vidal, pero el que está pagando es el gasista. Siempre el hilo se corta por lo más delgado.

-Cómo están las escuelas de Hurlingham?

-Nos ha costado mucho en estos años mantener a las escuelas por la falta de inversión de parte del Ministerio. La Municipalidad junto al Consejo Escolar hicieron más de lo que pueden aunque no alcanza, porque son costos que la Municipalidad no puede ni debe afrontar por que todas las escuelas de Hurlingham dependen de la provincia.

-¿Con qué escuela, y hablo de lo institucional no de infraestructura, se va a encontrar el gobierno que viene y qué expectativas tienen los representantes de los gremios docentes para el futuro inmediato?

-El gobierno que viene se va a encontrar con trabajadoras y trabajadores que sostuvieron la escuela pública. Siempre en momentos de crisis la escuela pública sigue en pie por el trabajo de maestras y maestros, de trabajadores de la educación. Y los compañeros también tienen expectativas, por eso el resultado de las PASO, porque sabemos que la solución a la catástrofe generada por Macri y Vidal es política. Y para el futuro imagino un gobierno con el que se pueda dialogar. Un gobierno que escuche y valore la voz de los trabajadores docentes, que esté cerca del pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA