Esta semana llega una promocionada película argentina protagonizada por Lali Espósito, una película británica de criminales, una historia con Glen Close en un papel brillante y se palpita para el próximo 11 de octubre una película de Martín Rodríguez, Marilyn filmada en Cañuelas

Acusada
Promocionada como la película de “Lali Espósito” Acusada es mucho más que eso.
Y no es que Lali Espósito no sea realmente un gancho, lo es y mucho pero la película ofrece un elenco muy sólido e interesante y una historia que recordará a una vivida hace algunos años en el país pero que no tiene absolutamente nada que ver más que es el asesinato de una chica y es su amiga la acusada de haberla matado.
Y nos referimos a un hecho ocurrido en el 2007 que tuvo como protagonistas a Solange Grabenheimer (21 y Lucila Frend, amigas desde chicas. La primera de ella había aparecido muerta en el departamento de Florida que ambas compartían luego de haber compartido casi todo en su vida: escuela, viaje a Bariloche, hockey, clases de teatro, etc. Una noche iban a encontrarse tras salir de sus respectivos trabajos y Solange nunca llegó por lo que Lucila pidió al novio de Solange que la acompañara porque tenía un mal presentimiento.
En la representación del hecho Lucila tomó un cable de una computadora y estrangulo a quien hacía de sol (un gendarme) y esa mecánica sólo la conocían los que habían realizado la autopsia por lo cual se volvió la sospechosa, sumado a que había sido asesinada por alguien zurdo ( como Lucila) y que no había indicios de personas extrañas en el departamento ni de que hubieran entrado por la fuerza. La reconstrucción del hecho quedó anulado porque no se habían cumplido con requisitorias legales y las sospechas de que la acusada hubiera querido avanzar sexualmente sobre la víctima también fueron desechadas. Por diferencias horarias de la muerte la participación de Lucila no pudo ser probada y a pesar de haber ido a juicio fue absuelta a pesar de que la madre de la víctima estuvo siempre convencida de que había sido la amiga.
Este hecho quedó en la memoria colectiva de los argentinos y quizás también en la del director y coguionista de esta historia Gonzalo Tobal, que junto a Ulises Porra crearon una película donde las protagonistas son, como las de la realidad dos chicas bien, acomodadas y una de ellas termina siendo la sospechosa de asesinar a la otra.
En este caso Lali va a ser Dolores Dreier y su amiga va a ser Camila Nieves que muere apuñada durante una fiesta.
Por qué la consideran sospechosa a Dolores, porque ella había sido filmada teniendo sexo y su amiga la había amenazado con viralizar el video, ante lo cual Dolores le aseguró que la mataría. Ese video se viraliza y la amiga aparece muerta.
Si a hechos policiales nos remonta también pudieron haberse inspirado en el famoso hecho en Las Heras donde una chica amenaza a la otra que estaba por casarse, a quien o quería demasiado de viralizar en su fiesta de casamiento un video hot de la futura esposa teniendo sexo con otro hombre, obviamente no su marido. Ante esto y la posibilidad de que su futuro marido se enterara esta mujer, llamada Silvia fue al lugar donde trabajaba Carola, la chica que la amenazaba con hacer público el video y le pegó un mazazo por la espalda en la cabeza que acabó con su vida.
Pero en la película Dolores Dreier está en el centro de la escena tras dos años del asesinato y el filme trata todo el proceso judicial en donde la pregunta fundamental va a ser si mató o no mató a su amiga.
Se va a ver cómo se va a preparar el juicio con el apoyo incondicional de su familia que va a estar representada por dos excelentes actores Leonardo Sbaraglia e Inés Estévez que van a ser todo lo posible para que su hija no termine 25 años presa acusada de homicidio.
La historia va a ser un verdadero thriller judicial pero en él no solo van a desfilar jueces, fiscales, abogados, asesores, también va a estar representada las miserias de la clase media alta, el sensacionalismo de los medios de comunicación, la angustia de esta adolescente, las presiones, las culpas…
O sea además del mundillo tribunalicio también va a haber un fuerte melodrama familiar y un retrato juvenil muy bien pintado..
Daniel Fanego va a ser un carísimo abogado de Puerto Madero que coachea a Dolores en cada palabra y cada gesto. Gerardo Romano va a ser un fiscal que busca por todos los medios desenmascarar a Dolores.
Otro de los factores que vale la pena mencionar es la incorporación de Ana Garibaldi, la actriz que interpreta a Gladys Borges en «El Marginal», en la piel de la madre de la joven asesinada, una mujer en busca de una verdad.
Va a estar la amiga de Dolores que va a ser Flo, la actriz Martina Campos que la hemos visto en Señores Papis y en Historias de Corazón y el novio de Dolores, que es Lautaro Rodríguez que hace muy poco hizo una película Mi mejor amigo con Angelo Mutti Spinetta
Como si fuera poco dentro del elenco va a componer a un periodista bastante escéptico y ambicioso el mexicano Gael García Bernalb que pretende que Dolores confiese el crimen en cámara aunque encuentra del otro lado a una persona que o bien es una manipuladora brutal o es alguien que consiguió convertirse en una piedra para evitar el sufrimiento.
El director de esta película venía de hacer cortometrajes y una sola película antes que esta Villegas (2012) con Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi y también había sido montajista y productor de una película argentina muy buena con Germán Palacios que se llama Temporada de Caza.
En cuanto a la protagonista principal Lali Espósito, en la historia va a mostrarse muy distinta a como estamos acostumbrados a verla, va a tener recuerdos de esa noche trágica, va a recordar también algunas experiencias infantiles y se va a hablar de las experiencias sexuales de los adolescentes, pero sobre todo va a quedar expuesta como una artista que ya no es esa que mostró su carisma desde muy chiquita en la tele, sino que es alguien que se anima a tomar riesgos y es definitivamente auténtica en sus elecciones.
Con más de cinco millones de seguidores y adoradores en sus redes sociales podría haberse quedado en la comodidad de su imagen de cantante pop, incluso de mujer comprometida con las causas, fue una de las mayores exponentes de pañuelo verde pero no fue así. Ella quiso ir por más se presentó al casting y quiso este papel para poder experimentar un rol nuevo en su carrera.
La carrera de Lali empezó en 1998 cuando participó de un programa infantil. Caramelito y vos. Luego vendrían Rincón de Luz, Floricienta, Chiquititas sin fin, Casi Ángeles, Cuando me sonríes, Dulce Amor, Solamente vos y Esperanza Mía, Ocho novelas en 26 años de su vida.
En el cine debutó con un papel secundario en La pelea de mi vida en 2012, con Mariano Martínez, luego en una película peruana A los 40 (2014) y tuvo un cameo en Me casé con un boludo en 2016. Su primer protagónico fue Permitidos (2016) junto a Martín Piroyansky del director Ariel Winograd.
Como cantante comenzó en el grupo musical derivado de Casi Angeles Teen Angels. De ahí como solista en 2013 se metió varias veces en los rankings latinos y ahora está promocionando ya su tercer disco Brava.
Quien nos acostumbramos a ver en revistas con sus romances conocidos como Benjamín Amadeo o Mariano Martínez se muestra ahora más reposada con un chico con el que sale ya desde hace un tiempo, Santiago Mocorrea. También la podemos ver con mucho glamour integrando el equipo del reality Talento Fox donde se la ve más que cómoda.
Definitivamente con sus 26 años y su metro 54 Lali Espósito pisa fuerte y no pasa desapercibida y tampoco lo hizo en Venecia donde la película se mostró esta semana, antes de estrenarse acá en el país y fue la única argentina que llegó a esa competencia.
Los críticos coincidieron en que el film tiene una estética impecable y una música que va a tener desde temas como Time of the Season de The Zombies hasta música clásica de Mozart.
Trailer de Acusada
Hotel de criminales
Película británica que también ha llegado a otros países de latinaomérica con el título Hotel Artemis, también se trata de un thriller ambientado en un futuro cercano, en el 2018 y dirigido por Drew Pearce , que es el productor y guionista de películas como Iron Man 3, Misión Imposible- Nación Secreta) y debuta con esta su primer película y a su vez es su primer guión también.
El reparto fue elegido cuidadosamente ya que vamos a ver a Dave Bautista (Guardianes de la galaxia- Drax, el destructor-, Spectre) y Jodie Foster (El silencio de los corderos, La habitación del pánico).
Con una inversión de 15 millones de dólares Hotel Artemis fue filmada en la ciudad de Los Ángeles donde Jodie Foster interpreta a una mujer que se encarga de un hospital secreto para criminales que está bajo la fachada de un Hotel, llamado Hotel Artemis
La historia sitúa a dos hermanos que tras fracasar en un robo uno de ellos termina herido e ingresa al Hotel donde La enfermera, o sea Foster está siempre custodiada por el personaje de Dave Bautista, que por su altura y su dimensión corporal se llama Everest.
En una ciudad de Los Ángeles muy convulsionada van a empezar a aparecer dentro del hotel los más extraños personajes como una asesina a sueldo que se llama Niza que es Sofía Boutell, una argelina que es gimnasta y ya tiene un largo recorrido cinematográfico y un traficante de armas que se llama Acapulco.
Para complicar el panorama también va a aparecer una policía herida y un matón del crimen conocido como Rey Lobo o sea personajes no van a faltar y el director los va a vincular no tanto a través de escenas de acción, violencia o golpes sino más bien con diálogos muy interesantes.
Una película que mezcla la acción, la ciencia ficción, la comicidad y definitivamente está muy bien filmada. Es de aclarar que es apta solo para mayores de 16 años.
Trailer de Hotel de criminales
La esposa
Si bien llega al país con el nombre de La Esposa, la traducción real sería La Buena esposa y llega desde Suecia pero con la conocidísima y super nominada al Oscar en seis oportunidades Glenn Close( Atracción Fatal, Relaciones Peligrosas). Dicen, los que saben que esta es una firma oportunidad para ella de por fin hacerse de la dorada estatuilla.
Está basada en la novela homónima de Meg Wolitzer y aquí Close va a dar una demostración de su talento como Joan, quien lleva 40 años casada con David Castleman (Jonathan Pryce, conocido por haber interpretado en la saga de Piratas del Caribe al gobernador de Port Royal y por haber sido elegido para ponerse en la piel en una próxima película del Papa Francisco en una serie que se verá por Netflix), un exitoso novelista estadounidense que ha llegado a la cúspide de su carrera al ser galardonado con el Nobel de Literatura.
Cuando viajan a Estocolmo Joan va a comenzar a recordar a través de flashbacks ( de los años 50 y 60), ellos están en 1993, cómo su entonces novio y ahora marido la fue eclipsando y todo su talento quedó escondido bajo la firma de su marido. Es que la interpretación de Joan va a ser la de una mujer realmente extraordinaria que está profundamente enamorada y que admira a su marido en todo momento pero a su vez va a mostrar a él como en su ego comienza a marearse y esa fama que cree propia en realidad es toda una mentira y pesa menos que una pluma.
Fue muy halagado por quienes vieron la película el guion de la novela, que estuvo a cargo de otra mujer Jane Anderson quien eligió cada palabra cuidadosamente para que queden dichas en forma sopresivas, poderosas, fuertes y bellas y para que de alguna manera impriman más luz a la excelente actuación de los dos protagonistas.
Así que esta historia de estos dos personajes va a mostrar su intimidad, la confianza que se tienen, pero también los silencios que hay entre ellos, los anhelos de cada uno por separado y cómo se fue construyendo esta historia donde él comenzó siendo el profesor que ella admiraba y ella la alumna brillante y como se fueron dando las cosas en su vida.
Una novedad es que en la película el papel de Close de joven está actuado por su propia hija en la vida real que es Annie Starke.
En la historia va a jugar un papel importante un periodista que está interesado en escribir la biografía del escritor nobel y que quiere desentrañar algo que a él le huele raro y que tiene que ver con cómo cambió la carrera de este hombre cuando se unió a Joan.
La historia va a hablar también de esta relación enfermiza, tóxica, pero donde nadie puede discutir que hay amor, aunque también hay deseos doblegados, secretos, actos de dominación y una historia que comenzó a ser pensada hace 14 años pero a la que el director le costaba encontrar una intérprete femenina y que llega ahora a los cines, justo en medio del movimiento Me Too donde encaja de lleno y por esto pone a su protagonista como una de las firmes candidatas al Oscar. Habrá que ver la película para ver si ella se anima o no a revelar su secreto, mejor guardado.
Trailer
Una buena esposa
Marilyn (Estreno 11 de octubre)
Esta es una película de un director muy joven Martín Rodríguez Redondo que tiene también como protagonista principal a un actor que hace su debut en la pantalla grande, Walter Rodríguez y que compone a un peón de campo de 17 años que descubre su sexualidad en un ambiente muy hostil. También forman parte del elenco la chilena Catalina Saavedra y Germán de Silva.
Está rodada en Cañuelas y la produjo Maravillacine para Argentina con coproducción de Chile a través de Quijote Rampante.
La historia está inspirada en hechos reales, que fueron investigados por su propio director al conocer la historia a través de las páginas policiales por el año 2009. Se entrevistó con el abogado de “Marilyn” que es el seudónimo que va a usar este peón y con él mismo para pensar la película y cómo quería contarla. Rodríguez Redondo contó que cuando se entrevistó con Marilyn él hablaba en masculino porque en ese momento todavía no había decidido cambiar de género.
En la película Marcos va a ser un puestero de una estancia que vive con su familia y mientras el padre y el hermano hacen las tareas más pesadas, Marcos se queda en la casa junto a su madre. Todos tienen pensado un futuro para él, pero Marcos sólo espera la llegada del Carnaval, donde podrá mostrarse ante todos tal cual se siente. La repentina muerte del padre deja a la familia en una situación vulnerable. El patrón del campo los presiona para que se vayan y la madre, a su vez, presiona a Marcos para que se ocupe del campo. Apodado Marilyn por otros adolescentes del pueblo va a ser víctima de bullyng, abusos y humillaciones.
Rodríguez Redondo dijo que puso el foco no tanto en la transformación de Marilyn sino en su deseo, en su decisión en su desprejuicio, en su personalidad impulsiva e imprevisible. Y por otro lado le pareció importante que lo trans no quedara vinculado a lo perverso… Para el director desde “Psicosis” hasta “El silencio de los inocentes” hay una idea instalada sobre esa relación entre transexualidad y perversión. Por eso intentaron a toda costa evitar ese cliché.
Encontrar el actor no fue fácil querían que sea alguien que llevara esa verdad en su cuerpo y en su forma de ser. Fue cuando Walter Rodríguez un actor no profesional que envió al casting una serie de fotografías donde estaba maquillado, transitando muy libremente entre ambos géneros. Después de entrevistas pruebas y un entrenamiento actoral intensivo estuvo cubierto el rol de Marilyn.
La película cuenta sobre todo una historia donde hay un sistema que oprime a los personajes: el trabajo a los padres y al hermano, donde se oprime sexualmente a Marcos y todo por trabajo, casa y comida. Y también una opresión de la familia hacia el propio Marcos. El director aseguró que “Me interesan los personajes que se salen de la norma, y que ante esa desviación su entorno realiza esfuerzos violentos para reencauzarlos. El cuerpo de Marcos hace ruido e incómoda en el mundo heterosexual del campo”
Premios
Premio CICAE Art Cinema Award en la sección Cine en Construcción del Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse, Premios de post producción de imagen y sonido en el WIP del BAL BAFICI (2017).
Premio Ópera Prima INCAA, Programa Ibermedia- Ayuda a la Coproducción, Fondo Argentino-Chileno de Coproducción INCAA/CNCA.
Trailer de Marilyn