Un día como hoy se celebra el día Nacional y Mundial contra el Trabajo Infantil

Aviso publicitario
banner moron

 

12 de junio

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) declaró esta fecha como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para dar visibilidad a esta situación que afecta a niñas y niños alrededor de todo el mundo. El objetivo es generar conciencia e impulsar los cambios necesarios para que ningún niño o niña se vea privado de la posibilidad de acceder a la educación, la salud, la recreación y las libertades elementales.

Todos los niños y las niñas tienen los mismos derechos. El trabajo infantil impide el acceso a esos derechos, especialmente el derecho a la salud, a la educación y al juego. Algunas actividades que los niños y niñas realizan en la calle, en el campo o puertas adentro también son trabajo y en muchas circunstancias se las invisibiliza.

Trabajo infantil es toda la actividad económica o estrategia de supervivencia, sea remunerada o no, realizada por niños y niñas menores de 16 años. La prohibición del trabajo infantil se extiende hasta los 18 años cuando se trata de un trabajo peligroso.

En Argentina está en vigencia la Ley N° 26.390 de prohibición del trabajo infantil y se refiere a cualquier actividad, que persiga o no fines de lucro. En 2013, además, se sancionó una ley que penaliza con prisión a los empleadores que generen trabajo infantil, un tema que antes sólo era castigado con multas.

¿Por qué un niño no debe trabajar?

Porque las tareas laborales disminuyen su rendimiento escolar o directamente lo obligan a abandonar la escuela.

Porque los niños están en pleno crecimiento físico, mental y emocional, y el exceso o la repetición de tareas mecánicas perjudica su desarrollo.

Porque  el mundo del trabajo es un mundo adulto, con exigencias físicas y mentales. Los niños tienen que desarrollar su personalidad mediante los juegos y a través de la relación con sus amigos y sus familiares.

Lamentablemente en nuestro país al aumento de la pobreza se suma el número de chicos que trabajan. Y no es casual que diarios como La Nación escriban notas del estilo de la que ilustramos en la foto, haciendo lobby a favor de los grandes terratenientes que utilizan el trabajo infantil como mano de obra barata.

 

DEJA UNA RESPUESTA