Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

Día Nacional y Mundial contra el Trabajo Intantil

 

1812. Nace en Buenos Aires el comodoro Antonio Somellera.

Marino, pintor y escritor, ilustró las páginas del periódico antirrosista El Grito Argentino, que se editaba en Montevideo, y escribió en su ancianidad diversos trabajos evocativos de los episodios en que le tocó intervenir.

 

1888. Nace el gremialista Sebastián Marotta.

Activo militante sindical enrolado en el movimiento anarquista, secretario de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), periodista y escritor, fue autor de una interesante «Historia del sindicalismo argentino», así como de otros estudios socio-políticos.

 

1924. Nace el virtuoso bandoneonista Roberto Di Filippo.

Considerado uno de los ejecutantes de mayor técnica dentro del tango y a quien Astor Piazzolla llamó «El más grande bandoneonista de la Argentina», se jubiló de oboista de la orquesta del Teatro Colón. Después de 30 años retomó el bandoneón «Y nos pasó por encima a todos», ponderó Piazzolla

 

1929. Nace Ana Frank.

Annelies Marie Frank, nacida en Frankfurt y conocida como Ana Frank, fue una niña judía mundialmente conocida gracias al `Diario de Ana Frank`, la edición en formato libro de su diario íntimo en el que dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó escondida, junto a su familia y cuatro personas más, de los nazis en Amsterdam (Holanda) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración nazis. El único sobreviviente de los ocho escondidos fue su padre, Otto Frank. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, luego al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título `La casa de atrás`.

 

1935. Deja de existir el crítico Calixto Oyuela.

Jurista, poeta, escritor, educador y crítico literario, acérrimo opositor al modernismo así como a cualquier otra corriente innovadora, fue autor de «Elementos de teoría literaria» y «Lecturas selectas».

 

1956. Fusilan al general Juan José Valle.

En cumplimiento de un decreto firmado por el dictador Pedro Eugenio Aramburu, es fusilado en el patio de la Penitenciaría Nacional el general Juan José Valle, jefe de una frustrada rebelión cívico militar, quien se había entregado voluntariamente a fin de que se pusiera fin a la ola de fusilamientos iniciada dos días antes.

 

1959. Se revela la existencia del pacto Perón-Frondizi.

Para escándalo de los altos jefes militares y de los círculos políticos antiperonistas, varios periódicos porteños aseguran que había sido un pacto secreto firmado entre Perón y Frondizi lo que le había permitido a este último triunfar en las elecciones presidenciales con más del 44% de los votos.

En efecto, en el mes de enero el emisario de Frondizi, Rogelio Frigerio, y el delegado de Perón, John William Cooke, se habían entrevistado en Venezuela.

A cambio del apoyo peronista Frondizi se comprometía a restablecer, en los primeros 90 días de su mandato, las conquistas sociales, económicas y políticas conculcadas por la autodenominada «Revolución Libertadora», en particular la normalización de los sindicatos y de la Confederación General del Trabajo, además de otorgar una amnistía general y devolver la personería al prohibido partido peronista.

 

1980. Muere en Buenos Aires el historiador Eros Nicolás Siri.

Escritor, periodista, redactor de Caras y Caretas, Noticias Gráficas, La Razón y Crítica, fundador y director del suplemento literario de «Democracia» y secretario general de la revista de capacitación «Olimpia».

Fue un persistente investigador del pasado nacional y autor de «El caballero de Jamaica», «Las amazonas de la muerte», «San Martín entre unitarios y federales», «Cinismo y romanticismo», «Cien años de periodismo argentino», etc.

Había nacido el 18 de mayo de 1910.

 

1994. Debuta David Trezeguet en primera división a los 16 años.

Lo hizo en la primera de Platense, ante Gimnasia y Esgrima La Plata en un partido que finalizó 1 a 1.

Trezeguet, francés de nacimiento, fue campeón del Mundo con el seleccionado de fútbol galo en Francia´98, campeón de Europa en Francia 2000. También integró el plantel francés en el Mundial 2006. Luego de su paso por Europa regresó al país a jugar en River Plate, equipo con el que ascendió a la Primera `A` en el 2012.

 

2012. Anuncian la creación del Plan PRO.CRE.AR.

Ante un repleto Museo del Bicentenario, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el plan habitacional de 400.000 unidades denominado Programa de Créditos Argentina (PRO.CRE.AR.) Bicentenario, un programa de créditos hipotecarios destinados a la construcción de nuevos hogares para familias para paliar el déficit habitacional y como un mecanismo anticíclico para generar unos 100.000 puestos de trabajo directo y otros tantos de forma indirecta.