
12 de abril
(1940) Nace Osvaldo Lamborghini
Uno de los mayores representantes de la escrituras neobarroca argentina, integrante del grupo literario reunido en torno a la revista Literal, escritor consciente y voluntariamente marginal en el mundo de las letras desde su temprana y explícita adhesión al peronismo, fue autor de «El Fjord», «Tadeys», «El Pibe Barulo», «Teatro Proletario de Cámara», etc.
Día del vidrierista
2011 Aprueban en Uruguay dejar sin efecto la Ley de Caducidad o amnistía
El Senado uruguayo aprobó el proyecto interpretativo que deja sin efecto la Ley de Caducidad. Durante 25 años, esa norma impidió que se juzgara a los responsables de secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos cometidos durante la dictadura que gobernó al país entre 1973 y 1985.
2002 El presidente venezolano Hugo Chávez es arrestado en Fuerte Tiuna
Luego de un golpe de Estado fomentado por las cámaras empresariales y las grandes cadenas televisivas, el presidente Hugo Chávez es detenido y trasladado a Fuerte Tiuna.
1984 Se estrena «Los hijos de Fierro»
Se exhibe por primera vez comercialmente el film «Los hijos de Fierro», recreación libre del poema de José Hernández. Filmada en 1975 y prohibida desde entonces, la película fue dirigida por el realizador Fernando Solanas.
Con guión del propio Solanas, cuenta con las actuaciones de Julio Troxler, Juan Carlos Gené, Arturo Maly, José Almejeiras, Mary Tapia, Aldo Barbero y Paulino Andrada.
1975 Muere en París Josephine Baker
Extraordinaria bailarina y cantante francesa de origen norteamericano, luchadora contra la discriminación, integrante de la Resistencia Francesa, actuó en el mítico Cotton Club e integró el coro de La Revue Nègre para convertirse en la estrella máxima del Folies Bergiére, célebre cabaret parisiense.
Protagonizó numerosos films como «Le siréne des tropiques», «Zou» o «Princesse Tam-Tam». Había nacido en Saint Louis en 1906.
1973 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa
Comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa.
1961 Viaja al espacio la primera nave tripulada por un hombre
A bordo de la nave Vostov 1, el astronauta soviético Yuri Gagarin es el primer hombre en viajar al espacio exterior.
1951 El Congreso sanciona la expropiación del diario La Prensa
La Cámara de Senadores dispone la expropiación del diario La Prensa por «deformación tendenciosa de la verdad y restar de todo derecho a mejoras a su personal», reafirmando la resolución de la Cámara de Diputados del día anterior.
Un conflicto gremial en el que había muerto baleado un obrero del diario y resultaron heridos una docena de trabajadores gráficos, había precipitado la clausura del medio por parte de las autoridades.
A raíz de la reticencia del periódico en cumplir las leyes laborales, la CGT había solicitado al gobierno su expropiación.
1951 Muere el poeta Enrique Carrera Sotelo
Colaborador de Caras y Caretas y La Capital de la ciudad de Avellaneda, tenaz luchador en la Sociedad de Artistas y Compositores, fue autor de tangos y canciones como «Congojas», «Patadura», «Esta vida es puro grupo», «Silenciosamente», «Nieve, viento y sol», «Milonguero viejo», «Flor de ilusión», «¡Hasta cuándo!», «¿Para qué?», «Vencida», «A la puerta de un alma», etc.
1945 Muere Franklin D. Roosevelt
Político de enorme popularidad, trigésimo segundo presidente de Estados Unidos y único en ganar cuatro elecciones presidenciales.
Fue creador y gran impulsor de la política económica y social conocida como New Deal, que consistió en estimular el gasto público mediante la inversión en infraestructura, la creación de empleo, la activa intervención del Estado en la economía, y el fomento del mercado interno a través del pleno empleo, la redistribución del ingreso y los altos salarios.
Durante su gestión, los Estados Unidos intervinieron en la Segunda Guerra Mundial, inclinando decisivamente la balanza del lado de los aliados. Había nacido en Nueva York, el 30 de enero de 1882.
1909 Nace en 25 de Mayo el escritor Oreste Armagno Cosentino
Periodista, crítico y dramaturgo, fue autor de «Pájaro gaucho», «Los que se acercaron a Dios», «Juan de la Cruz Cuello y otras piezas teatrales, entre las que sobresale «Regalo de Dios fue la tierra», que mereció el Premio Municipal de 1954.
1893 Nace en Montevideo Alberto Alonso
Pianista, director y compositor, integró la formación Alonso-Minoto que en mayo de 1917 grabó por primera vez «La comparsita». Autor de «La cachimba», «Nobleza criolla», «Tres de oro», «Puro cuento» «Como la mosca».
Falleció en su ciudad natal el 27 de setiembre de 1974.
1891 Se juegan los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino
Esos partidos fueron diputados por Buenos Ayres F.C. (2) vs. Saint Andrew`s (5) y Old Caledonians (6) vs. Belgrano F. C. (0).
1890 Es inaugurado el dique San Roque
Proyectado durante la gobernación de Miguel Juárez Celman, el primer dique de América del Sur comenzó a construirse en 1884. Los responsables fueron el doctor Juan Bialet Massé como constructor empresario y el ingeniero Carlos Cassaffousth como representante oficial del gobierno.
1878 Se realiza la primera exportación de cereales de la República Argentina
Desde el puerto de Rosario zarpan seis buques cargados con 4.500 toneladas de trigo, procedentes de la colonia La Candelaria del departamento Caseros, provincia de Santa Fe. Para 1925, el puerto de Rosario se convirtió en el primer puerto exportador de cereales del mundo.
1876 Se funda Trenque Lauquen
Una división al mando del coronel Conrado Villegas, jefe del legendario 3 de Caballería, funda el fortín que será la base de la futura ciudad de Trenque Lauquen.
1874 Nicolás Avellaneda triunfa en las elecciones presidenciales
El abogado y político tucumano Nicolás Avellaneda, acompañado por el gobernador bonaerense Mariano Acosta como candidato a vicepresidente, se impone en once provincias, excepto Buenos Aires, donde se triunfa la fórmula encabezada por Bartolomé Mitre
1868 Sarmiento gana las elecciones
La fórmula integrada por Domingo Faustino Sarmiento y Adolfo Alsina se impone en las elecciones para presidente y vicepresidente de la Nación.
1862 Bartolomé Mitre asume de facto la Presidencia de la Nación
Luego de vencer en la batalla de Pavón, Bartolomé Mitre fuerza la renuncia del presidente constitucional Santiago Derqui y asume la presidencia por la delegación de poderes de las legislaturas provinciales. Se trató del primer golpe de Estado desde la sanción de la constitución de 1953.
1862 Nace en Buenos Aires Juan Agustín García
Jurisconsulto, escritor y profesor universitario, fue el primer estudioso de la estructura social argentina y autor de una vasta producción en la que sobresale un clásico que aún se lee con interés: «La ciudad indiana».
1539 Nace en Cuzco el Inca Garcilaso de la Vega
Gran cronista americano, era hijo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac, emperador del Tahuantinsuyo.
Autoexiliado desde joven en España, su obra más célebre fue «Comentarios reales», considerada el punto de partida de la literatura latinoamericana. Escrita a partir de sus propios recuerdos de infancia y juventud,, escuchado directamente de sus parientes, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del Virreinato del Perú, se trata del más logrado intento de salvaguardar el recuerdo de las tradiciones de la gran civilización andina.
Falleció en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616.