Jornadas de capacitación y beneficios al sector agrícola

FLORENCIO VARELA-  El secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, y el intendente de Florencio Varela, Julio César Pereyra, inauguraron en el Hospital El Cruce “Dr. Néstor Carlos Kirchner” las Jornadas Municipales de Capacitación en Materia de Control y Fiscalización Ambiental.

Asimismo, en otro sector de la ciudad se anunció que se implementará un plan de beneficios impositivos y créditos blandos a todos los productores agrícolas de ese distrito bonaerense.

Aviso publicitario
banner moron

Con respecto al eje de la capacitación, según los organizadores, está puesto en conocer las herramientas necesarias para resolver conflictos técnicos y de derecho que pudieran surgir en el ejercicio profesional.

“Esta capacitación demuestra el cambio en la política ambiental que realizó este gobierno y el doctor Mussi en la Secretaría de Ambiente, lo que permite repensar las acciones recurrentes en la sociedad que dañen el medio ambiente”, señaló Pereyra.

Dijo también que “por eso hay que trabajar en la concientización y la prevención porque estamos defendiendo la vida y el lugar donde van a vivir nuestros nietos”.

Por su parte, Mussi resaltó el trabajo que lleva adelante la Municipalidad de Florencio Varela tras el temporal y, en este sentido, sostuvo que “quienes fuimos intendentes hablamos desde la práctica, por lo cual sabemos que vamos a superar esta contingencia, vamos a levantar los árboles caídos y brindar la asistencia a los vecinos”.

“Pero hoy, en esta Jornada, vamos hablar de algo permanente, como lo es contaminación, y lo vamos hacer desde la prevención y concientización porque queremos trabajar responsablemente con industrias que no perjudique la salud de los trabajadores ni tampoco la de los vecinos.”

Por su parte el programa de beneficios al sector agrícola pudo saberse que  el Municipio otorgará asistencia económica para los pequeños productores familiares que fueron afectados por el temporal del pasado miércoles.

Para acceder a lo beneficios, según precisó el Municipio, los productores deberán presentarse con el Documento Nacional de Identidad (DNI), primera y segunda hoja; fotocopia de constancia de CUIT; y de un impuesto de la propiedad a su nombre (inmobiliario-municipal), escritura, boleto de compra-venta o contrato de locación, para comprobar el derecho legal a uso.

Según se informó, el trámite lo podrán realizar el próximo jueves 12 y viernes 13, de 9 a 16, en la Delegación de La Capilla, ubicada en Ruta Provincial 53 entre 1530 y 1507; Sociedad de Fomento Club Villa San Luis, avenida de Los Inmigrantes entre 1387 y 1379 y en el Instituto de Desarrollo Local (IDEL), av. Calchaquí 6000.