María Teresa García: «Vidal quiso que el hilo de los aportantes truchos se corte por lo más fino»

El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla desaprobó los informes finales de recursos y gastos de la campaña electoral que Cambiemos desarrolló en territorio bonaerense para a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 2017, cuando el distrito era gobernado por María Eugenia Vidal.

El magistrado sancionó con multas a los espacios que conforman la alianza Cambemos como el PRO, con $3.246.965; la UCR y la Coalición Cívica, con $990.599 cada uno; y los partidos Demócrata Progresista, Conservador Popular, Demócrata, Unión del Centro Democrático, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Fé, del Diálogo y Movimiento Social por la República, que recibieron todos sanciones pecuniarias por $34.395.

Aviso publicitario
banner moron

Al respecto, la presidenta del bloque de Senadores bonaerenses del Frente de Todos, María Teresa García aseguró que “es un avance el hecho de multar o sancionar económicamente al PRO, a lo que hoy es Juntos, respecto del incumplimiento de Ley de Financiamiento de Partidos Políticos pero hay que seguir con la causa penal”.

La senadora Teresa García denunció en 2018 a la ex gobernadora por usurpación de identidad, falsificación de documento, lavado de activos y violación de secretos de la privacidad.  La denuncia de García alcanzó también a los intendentes Jorge Macri (Vicente López) y Néstor Grindetti (Lanús) –en su carácter de vicepresidentes 1º y 2º del partido–, al jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai –en tanto secretario general– y a María Fernanda Inza, tesorera de la fuerza política a nivel local.

“Hubo una vulneración de las bases de datos que fue público. Público entre algunos, no demasiado público porque hubo una voluntad de ocultar este tema. Se tomaron bases de datos de programas sociales, automáticamente se afilió a esas personas, sin su consentimiento y luego ese listado de personas apareció como aportantes de la campaña del PRO en la provincia de Buenos Aires en el 2017” remarcó Teresa García.

“Costó muchísimo encontrar el acta de constitución del PRO en la provincia, juro que estuve cerca de dos meses buscándola. El acta que la consignaba a María Eugenia Vidal como presidenta del partido había desaparecido de todos los archivos” contó la senadora y agregó: “La manipulación de algunos medios de comunicación y la voluntad expresa de Vidal, hizo que el hilo de los aportantes truchos se corte por lo más fino, en aquel momento se buscó presentar a Inza como cuentapropista como pasa con los argumentos con los que intentan ocultar el entramado del espionaje ilegal”

DEJA UNA RESPUESTA