Shakira&Bizarrap: el canto de la mujer empoderada

 

Apenas a 12 horas de su estreno mundial  la canción presentada en conjunto por la artista colombiana y el argentino ya es récord y  superó las 25 millones de reproducciones.

Aviso publicitario
banner moron

El pasado 9 de enero sorprendió ver tanto en las playas de Miami como en las de Mar del Plata a un avión que llevaba un enigmático cartel que rezaba: “Una loba como yo no está pa’ tipos como tu 11/01/23”. Así, sin más, comenzaron las especulaciones respecto de cuál sería el mensaje que se intentaba dar. Y fue poco el tiempo que pasó para que se devele el misterio, y no era nada más ni nada menos que la Music Session #53 del argentino Bizarrap. que incluiría la colaboración de la colombiana Shakira.

 

 

 

 

Incluso, al momento del productor argentino confirmar con un posteo en su cuenta de Instagram los detalles de la nueva sesión, en pocos minutos ya había conseguido más de 6 millones de likes.

Estrenado finalmente a las 7pm hora de Colombia (las 6 PM de México y las 21 hs de la Argentina), el video se convirtió en un éxito de inmediato y no tardaron en aparecer desde youtubers reaccionando a la canción y desmenuzando palabra por palabra la letra, hasta algunas reversiones y distintas maniobras para tratar de capturar alguna visitan teniendo en cuenta el éxito de la versión original.

Para este miércoles 11 de enero a las 21 horas de la Argentina, la colombiana y el productor argentino anunciaron la presentación global de la BZRP Music Session #53.

Consolidado como el video número 1 en tendencias en la plataforma, ya superó por lejos los números obtenidos en las primeras 24 horas por el tema Monotonía, que la propia discográfica de Shakira había destacado como “el debut más grande en español de 2022′ en la plataforma de vídeos. Es que lo hecho este 11 de enero superó hasta las más alentadores previsiones y tras su lanzamiento, es número 1 en tendencias en la plataforma tanto a nivel mundial como en más de 20 países.

Las repercusiones no dejaron de llegar y también las críticas machistas a la letra y los cuestionamiento de cómo una mujer puede hablar así del “padre de sus hijos”. La escritora Florencia Freijó dejó un análisis exhaustivo en sus redes que compartimos en esta nota.

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA