
LA PLATA- El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, anunció la apertura del primer servicio de internación abreviada para menores de 15 años con trastornos de adicciones y psiquiátricos, en el hospital de Niños Ludovica de La Plata.
El anuncio se dio en el marco de la conformación de una mesa de trabajo integrada por representantes de los tres poderes de la Provincia para avanzar en la puesta en marcha de la Ley nacional de Salud Mental que busca evitar internaciones crónicas en neuropsiquiátricos, entre otras cosas.
“Reunimos a los referentes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para comenzar a trabajar juntos en un proceso a mediano plazo que deje atrás el obsoleto modelo manicomial, para reemplazarlo por internaciones cortas, en hospitales generales”, destacó Collia.
Dijo que esta decisión implica un “plan gradual” para adecuar las políticas de salud mental y adicciones a la ley nacional 26.657 que, en su artículo 28, dice: “Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales”.
«La finalidad es cambiar el modelo de atención manicomial y crónico por internaciones lo más breves posibles y dispositivos de atención en la comunidad», agregó.
El plan para adecuar a la Provincia a la nueva normativa nacional incluye la apertura de la primera Unidad de internación de salud mental pediátrica en el hospital Ludovica, prevista para diciembre próximo.
A esta nueva área de internaciones breves en salud mental, la primera del país, podrán acceder niños y adolescentes hasta los 15 años con patología dual, es decir con trastornos adictivos y psiquiátricos.
En ese nuevo espacio está prevista la internación junto con un familiar, se informó.
Para los mayores de esa edad con la misma patología, que tengan entre 15 y 18 años, también se dispondrá un sector de atención en el hospital provincial San Martín de La Plata y en el Reencuentro, con un total de 24 camas.
“El neuropsiquiátrico tradicional responde a un modelo de atención que data de 200 años atrás y que hoy es completamente obsoleto: esconde y aísla al paciente, lo estigmatiza y cronifica los problemas de salud mental”, explicó Collia.
Agregó que la nueva ley exige “internaciones breves en hospitales generales que requerirán un cambio cultural y una reorganización de los recursos que hoy mismo comenzamos a poner en marcha, con todos los sectores involucrados”.
De la reunión que presidió Collia participaron referentes de la Dirección Nacional de Salud Mental, de la Suprema Corte , Procuración General de la Corte, Curaduría, Subsecretaría de Derechos Humanos de la Corte, Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Estuvieron presentes también de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, IOMA, Defensoría del Pueblo de la Provincia y los directores de los hospitales neuropsiquiátricos provinciales.