Chicos de escuela secundaria de La Plata tejen ropa para donar a un hospital

LA PLATA-  Madres, docentes y alumnas de la Escuela Secundaria N° 41 “Escuela del Bicentenario” de la localidad de Abasto, se reúnen en distintos días para tejer en torno a un proyecto solidario que tiene como destinatario el Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”, de Melchor Romero.

El proyecto nació este año a fin de fortalecer y continuar la línea de trabajos solidarios que caracteriza a la institución educativa y que le permitió poner en marcha otros proyectos similares. Convocadas por Verónica Pauletich, bibliotecaria de la escuela, un grupo de mamás se juntan martes y viernes a tejer ropa para bebés, mantas y bufandas que serán donadas a la Sala de Neonatología del nosocomio.

Aviso publicitario
banner moron

“Lo bueno de esto es que en una comunidad donde realmente hay muchas necesidades, las madres están dispuestas a aprender y enseñar lo que saben y de esa manera ser solidarias con otros, en este caso con gente de la comunidad a la que pertenece la escuela”, explica Verónica.

Tras el primer empujón por parte de la bibliotecaria para poner en marcha el proyecto, ahora la coordinación ya está en manos de Miriam Yagus, una de las mamás participantes. Junto Graciela Veiga y Josefina Villanueva -también madres de alumnas- motoriza el trabajo para sumar más tejedoras, como las preceptoras -en la medida que las horas libres lo permiten-, e incluso algunas alumnas y ex alumnas

Por el momento la especialidad es el tejido de chalequitos de lana con la técnica de crochet y dos agujas. Además la escuela cuenta con dos telares -que formaron parte del Taller de Telar y Cestería del año 2010- que son usados ahora para confeccionar los tradicionales cuadraditos multicolores que unidos entre sí forman mantas cubre camas

Para la bibliotecaria trabajar con las madres es doblemente favorable ya que conocen bien a las familias de los alumnos. Esto ha permitido detectar algunas necesidades de alumnas mamás, a las que a modo de anticipo ya se les entregó algunas prendas tejidas.

“Lo que soñé”, tal como las tejedoras decidieron llamar al proyecto, se propone sumar otras prendas o accesorios tejidos como morrales, polainas o gorros. Para la institución el objetivo es consolidar el trabajo colectivo y darle apertura a la comunidad.