
CAPITAL FEDERAL- Un juez que le negó el aborto a una nena en 2008 ahora defiendió la despenalización La menor tenía 12 años, cuando Germán Giménez rechazó la intervención por considerar que el caso no cuadraba con el artículo 86 del Código Procesal Penal.
En 2008, un caso de abuso sexual a una nena de 12 años por parte de su padrastro conmocionó a Mendoza. La nena fue abusada por la pareja de su mamá y quedó embarazada.
En medio de la fuerte polémica que se generó en torno al embarazo de la adolescente y la detención del acusado, la mamá de la nena pidió a la Justicia que se le practique un aborto terapéutico para interrumpir el embarazo.
El caso cayó en manos del juez y miembro de la Cámara de Apelaciones de Familia de Mendoza, Germán Ferrer Giménez, quien rechazó el pedido asegurando que tanto la nena como su abuela -quien tenía en ese momento la guarda- querían continuar con el embarazo y que el objetivo de la madre era cubrir a su pareja quien había abusado de la nena.
Diez años después, el propio juez fue el encargado de hablar a favor de la despenalización durante los debates en la Cámara de Diputados.
«En la Argentina, hoy casi ninguna mujer que aborta es procesada y mucho menos condenada. El problema que nos interpela es que la inclusión del aborto como delito es que las mujeres más humildes no puedan hacerse un aborto seguro. Y no ha evitado que los abortos se dejen de hacer. ¿No sería mejor despenalizar el aborto si las vidas que se quieren proteger igual se pierden?», sostuvo Ferrer Giménez.
Otro que también habló en el Congreso fue Gabriel Rolón El psicólogo se destacó entre los expositores a favor de la despenalización del aborto, al referirse al trauma que padecen las mujeres por interrumpir su embarazo en el marco de la clandestinidad y la ilegalidad. “Desde el punto de vista psicológico, la ilegalidad del aborto ni siquiera discrimina a las clases sociales, porque para cualquier mujer, el daño psíquico que provoca realizarse un aborto sin un marco legal que lo respalde produce un efecto traumático”, sostuvo Rolón. Y agregó: “Ese trauma no se ve en una ecografía: se ve en la tortura de un ser humano que no se puede sacar de encima un sentimiento que ahora no lo deja construir una vida”.
El psicólogo señaló que “son mujeres que después, a lo mejor, no pueden embarazarse sin tener ningún problema físico que los impida, que caen en momentos de depresión que nadie puede entender, porque nadie sabe el infierno que llevan”. “Las he visto llorar en mi consultorio, las he visto desangrarse en su dolor”, confesó Rolón ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, y añadió: “Hoy esas mujeres convocan a los legisladores a que den lugar al derecho a la vida digna que merecen”. El psicólogo insistió en que “la ausencia de esta ley deja desprotegidas a las mujeres más humildes”, por lo que “las clases que menos pueden son las que más riesgos tienen”. “Estoy a favor de la vida, y considero que defender la vida es garantizar la dignidad, el derecho y la salud de cualquier ser humano”, resumió.