LA PLATA- El director ejecutivo del OPDS, José Molina, le solicitó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que se “haga cargo de la Ley Basura Cero, de la reducción de los volúmenes de residuos que vuelca diariamente la Ciudad de Buenos Aires en la Provincia, implementando en su territorio las nuevas tecnologías de tratamiento”.
El titular del OPDS reiteró el pedido para que el gobierno porteño construya una “planta en la Ciudad de Buenos Aires y no en la Provincia, ya que de esta manera seguirán ingresando las 7.000 toneladas de residuos por día a nuestro territorio sin tratamiento alguno”.
“Para la provincia de Buenos Aires, el tratamiento de la basura es una política de Estado”, agregó Molina, quien destacó la gestión que el gobierno de Daniel Scioli lleva adelante en materia ambiental.Estos logros concretos se complementan con el pleno funcionamiento de 39 plantas de separación que están operando en toda la Provincia, logrando reducir el 30% el volumen de residuos destinados a disposición final. A estas plantas se le suman 12 sociales dentro del CEMASE, llegando a un total de 51 plantas en funcionamiento.
Además, 28 municipios tienen sus plantas en construcción, otros 11 tienen sus plantas de tratamiento en proyección, 6 cuentan con rellenos sanitarios, 15 con celdas sanitarias controladas, 13 con celdas sanitarias en construcción y 12 con celdas sanitarias en estado de proyecto.
Asimismo, se encuentran en construcción la planta de tratamiento de residuos en Ensenada para la Región Capital -en donde se tratarán residuos de cinco localidades-, y 4 Ecopuntos en la Cuenca Matanza Riachuelo, con fondos del Gobierno Nacional, y otros 7 están en etapa de licitación.
Cabe destacar que el OPDS lleva adelante una estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que contempla atender prioritariamente los requerimientos de los municipios de menor población para llegar a los de mayor densidad poblacional con capacitación, separación de residuos en origen, plantas de separación y reciclado, mecanismos adecuados de disposición final y nuevas tecnologías, que hoy permiten convertir el residuo en un recurso energético.
Aumento de la basura en la Provincia
El ingreso de residuos a la Provincia ha aumentado en un 30%, recibiendo aproximadamente 7000 toneladas de basura de la ciudad de Buenos Aires sin tratarse.
Datos del CEMASE indican que durante el mes de diciembre del año 2009 ingresaron 126.53,44 toneladas de residuos; en el año 2010, 127.106,10; y en el año 2011, 193.236,40; siendo significante el aumento en el ingreso de residuos.
La Ley de “Basura Cero” sancionada por la Legislatura porteña, promulgada en el 2006 y reglamentada en mayo de 2007, propone la reducción de un 30% en la reducción de residuos para el año 2010; un 50% para el año 2012, y en un 75% para el año 2017, pero no se ha cumplido.