En la provincia ya se realizaron 40 cirugías de reasignación de género

BUENOS AIRES- Las autoridades sanitarias bonaerenses anunciaron, que ante los nuevos derechos que establece la Ley de Identidad de Género, sancionada anoche, adaptarán el servicio especializado en operaciones de reasignación sexual, en previsión de un aumento de la demanda.
Así lo informó el ministerio provincial de Salud, en un comunicado, en el que informó además que el hospital «Ricardo Gutiérrez», de La Plata, ya hizo 40 operaciones de este tipo.
El Gutiérrez es uno de los dos únicos efectores públicos del país -junto con el Durand, de la Capital Federal- en realizar estas prácticas, y el primero que las hizo en la Argentina, en 1997.
Actualmente el hospital cuenta con una lista de espera de 18 personas para realizarse la intervención conocida comúnmente como cambio de sexo.
“La Provincia es pionera en garantizar, a través del acceso a la salud pública, el derecho de las personas a su identidad de género», dijo el ministro provincial de Salud, Alejandro Collia, quien agregó que «la adecuación genital a la identidad de género percibida por cada persona es un derecho que venimos garantizando desde el hospital Gutiérrez”.
Collia recordó que «hasta ahora las personas debían contar con una orden judicial que se los permitiera y eso se convertía en una dificultad y en un filtro por el que muchos no llegaban a la intervención”.
«De ahora en más el sector público se adaptará a la nueva ley, esto quiere decir que garantizaremos que toda persona que quiera intervenirse podrá hacerlo en el hospital”, aseguró.
El ministro aclaró que las cirugías en el sector público son importantes sobre todo para quienes no cuentan con obra social “porque la ley también establece que las obras sociales y las prepagas deberán realizar las cirugías y los tratamientos”.
«Nuestra política de salud pública se basa en igualar derechos en el acceso a la salud, por eso en caso de aumentar la demanda eso no resultará un problema, si no un desafío”, sintetizó.