Continúan los reclamos de los judiciales bonaerenses

LA PLATA- Los empleados judiciales bonaerenses cumplieron ayer un nuevo paro por reclamos salariales, ante lo cual Gobierno de Daniel Scioli reiteró que mantendrá el diálogo como «única vía para resolver el conflicto», mientras la Federación Judicial Argentina (FJA) dispuso un cese de actividades con movilización en los tribunales provinciales de todo el país para el próximo martes 15 de mayo.
«Persistiremos en la instancia del diálogo porque la negociación es la única vía para resolver el conflicto, sostuvo hoy el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango.
El titular de la cartera laboral reveló que «acordamos tener una nueva instancia de diálogo en ese ámbito» y destacó que el de los judiciales «es el único problema que tenemos con el sector público».
Por su parte, Hugo Blasco, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), explicó que en la reunión mantenida con la Suprema Corte y con representantes del Gobierno de Daniel Scioli «no» les ofrecieron «nada nuevo a lo que ya habíamos rechazado, y continúan negándose a negociar la incorporación del sistema de porcentualidad».
Los trabajadores del Poder Judicial bonaerense reclaman la rehabilitación de ese régimen, conocido como de «enganche», que les permitiría obtener mejoras salariales en proporción con los aumentos que perciben los ministros de la Corte provincial, pero el Gobierno afirma que no cuenta con fondos como para aplicarlo.
La administración Scioli dispuso días pasados otorgar un aumento por decreto de manera unilateral, lo que provocó el malestar de la AJB.
Según el gremio no hubo ninguna propuesta de mejoras en sus asignaciones y los funcionarios solo se comprometieron a impulsar la ley de paritarias para el sector, devolver el dinero descontado a los trabajadores por su adhesión a los días de paros y no realizar las quitas salariales programadas.
El sindicato rechazó esta oferta y ratificó la continuidad del plan de lucha que retomó hoy con un paro.
No obstante, esta medida no contó con la aprobación unánime de las 18 departamentales judiciales, ya que hubo tres que se opusieron: Trenque Lauquen, San Isidro y Pergamino.
Los judiciales volvieron a concentrase hoy frente a la sede de la Suprema Corte, donde tienen instalado un campamento, al tiempo que retomaron los cortes sobre la avenida 13.
En tanto, la Federación Judicial Argentina (FJA) informó que sus cuerpos orgánicos decidieron «impulsar el martes 15 de mayo paro y movilización en todo el país, en respaldo de la lucha ejemplar que están protagonizando los compañeros de la AJB, también los judiciales nucleados en la AGEyF del Poder Judicial de Mendoza, la AGEP de Córdoba, la AEJ de Jujuy, Asociación Gremial «3 de Julio de Santa Cruz» y la Asociación Judicial de Chaco, entre otros».
«Los judiciales argentinos somos el único sector del Estado que no tenemos paritarias nacionales y, también se nos niega ese derecho en la mayoría de las provincias», sostuvo la entidad.
Añadió la FJA que «el sistema de porcentualidad, avasallado nacionalmente por Menem y Cavallo, hoy se ha recuperado en más de diez provincias, pero se continúan implementando sueldos de privilegio a los jueces y salarios a los trabajadores judiciales que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas en el resto de país».
Asimismo, denunció que «hay un silencio cómplice de los Ministros de Trabajo y de Justicia de la Nación».