Con un recuerdo muy vívido de Micaela familiares, amigos y vecinos despiden sus restos

ENTRE RÍOS- El velatorio se realiza en el estadio del Centro de Educación Física de Concepción del Uruguay, donde se proyectan videos de la joven asesinada y se escucha la música que a ella le gustaba. A las 16, inhumarán sus restos en el cementerio local.

En medio de un profundo dolor, familiares y amigos despiden los restos de Micaela García

Aviso publicitario
banner moron

Micaela Ni una menos

En ese lugar, los familiares proyectan videos de la joven y se escucha la música que a ella le gustaba. Su familia contó que la idea es «recordarla con alegría».

A las 16, partirá una procesión a pie hasta el cementerio local para la inhumación de los restos de la joven que apareció asesinada el sábado pasado luego de estar una semana desaparecida.

Carla, una de sus amigas, manifestó: «Estaremos todos acompañándola, despidiéndola. Creemos que es la forma que a ella le hubiera gustado, era pura alegría, esa sonrisa que se ve en las fotos la tenía siempre y queremos despedirla así, que no sea algo triste sino que más allá del dolor que nosotros tenemos sea una despedida como se merecía y como la caracteriza».

«La idea surgió en parte de su papá y su mamá y nosotros celebramos que hayan decidido que el velatorio sea público, si bien la primera parte es para familiares y amigos. Eso era Mica, ella era del pueblo y lo sigue siendo. Hay mucha gente que la quiere, van a llegar compañeros de toda la provincia y de diferentes lugares del país», agregó.

Ayer  se conocieron los resultados  de la autopsia que aseguran que la joven murió estrangulada el mismo día de su desaparición.

Por el asesinato de Micaela está detenido Sebastián Wagner, un violador reincidente que se encontraba en libertad por orden del juez Rossi, quien en el día de hoy solicitó licencia «por depresión».

Este nuevo femicidio conmocionó a todo el país y puso en tela de juicio el funcionamiento judicial, las políticas de Estado y el rol de los medios .

Wagner, el homicida , fue trasladado  a la Unidad Penal 8 de Federal «por cuestiones de seguridad», dado que tras ser detenido el viernes por la noche en la localidad bonaerense de Moreno había sido llevado a Gualeguay el sábado por la mañana.

Micaela Asesino

Ahora, deberá comparecer en breve ante el fiscal Telenta, para que lo notifiquen sobre la imputación en su contra por el crimen de Micaela García.

La investigación sigue en manos del juez de Transición y Garantías, Esteban Sebastián Elal.

Luego del asesinato de Micaela García, femicidio que generó una verdadera conmoción en la sociedad, el periodista Chiche Gelblung lanzó al aire una verdadera frase ruin que indignó en las redes sociales.

Chiche Gelblung

Para este personaje, si bien el violador y femicida de Micaela tuvo la culpa, también fue responsabilidad de la joven el estar muerta.

«Por un lado, está el degenerado de Wagner, y por otro, una chica que a las 5.20 de la madrugada sale sola del boliche. Fueron mortales estas dos cosas. En ninguna parte del mundo una chica puede andar sola a esa hora de la noche. Es como un toque de queda. Es terrible lo que pasó», sostuvo.

Villa Mandarina era el lugar donde Micaela García concretaba sus sueños. Ayudaba en el comedor del barrio pobre de Concepción del Uruguay y los fines de semana también jugaba con los chicos y realizaba actividades recreativas.

Allí la conocían como “La Negra”, esa mujercita de 21 años que pugnaba por sacar a los chicos de la calle y ofrecerles un futuro.

Su papá, Néstor,  la recordó  de esa manera: «Vamos a vivir para tratar de lograr una sociedad más justa, como pretendía Micaela»

Padres de Micaela

Hija del decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Uruguay, y de una madre profesora universitaria, Micaela integraba desde 2013 la JP Evita de Gualeguay, y militaba socialmente en los barrios más humildes de Concepción del Uruguay.También cursaba el cuarto año de la carrera universitaria de Educación Física y planeaba recibirse este año.

Preocupada por el aumento de femicidios se unió a la movida del “Ni una menos” desde su primera movilización y trabajo desde armados de mesas de trabajo junto a su novio, compañero de militancia.

«Todo su trabajo tenía la perspectiva de género. Ella le ponía esa impronta y armaba campañas en la villa. Contenía a las víctimas del barrio. Era muy consciente de la realidad y de la situación de las mujeres», comentaron sus compañeros de idea.

Micaela primer plano

Para el aniversario del golpe militar de 1976, armó una revista para recordar las historias de los desaparecidos que vivían en Concepción del Uruguay «Se encargó de coordinar una revista y conseguir los fondos para homenajear a los desaparecidos. Salió a entrevistar a todos los familares de las víctimas de la dictadura, no hizo un panfleto. Les pidió que cuenten cómo eran ellos», resalta su amigo, antes de convertirse en presa del silencio y la emoción: «Fue la última vez que la vimos».

DEJA UNA RESPUESTA