Jimena Sabor sobre la Post Pandemia: Tengo la expectativa de que las mujeres empecemos a ser parte de la solución

Aviso publicitario
banner moron

 

 Jimena Sabor es cordobesa,  directora de la Empresa de Investigación y Desarrollo Biotecnológico para el agro SÍNTESIS BIOLOGICA y es, además, una de las 200 mujeres líderes que  presentaron una docena de propuestas para una Agenda x la igualdad, en el marco de la reconstrucción del país, pensando a futuro cuando pase la pandemia

Esta agenda con fuertes objetivos  relacionados al desarrollo económico y productivo del país tiene como foco una  mayor equidad de género.

Jimena dialogó con el programa LAS BRUJAS QUE SALEM, por la 96.7 y brindó detalles de los lineamientos  que junto a otras mujeres diseñaron con el firme propósito de reconstruir la economía pero equiparando las oportunidades.

 

Los tres objetivos planteados para la agenda de trabajo son:

  1. Promover la contratación de mujeres en empleos formales del sector privado y fomentar una mejor participación de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, incluyendo empresas lideradas por mujeres
  2. Redistribuir el trabajo de cuidados no remunerado;
  3. Romper estereotipos y fomentar y visibilizar la participación de las mujeres en la discusión y la toma de decisiones.

 

Jimena aseguró en la entrevista que lo lindo de la agenda es “que se gestó con un mix  mujeres que venimos  de distintos ámbitos: hay chicas que vienen del ámbito de la educación, sindicalistas, empresarias, gente que trabaja en ONG que estudian el tema de género hace muchos años y hay gente que simplemente adhiere porque está de acuerdo con esto. Esto la hace una agenda transversal porque no es un derecho que pide el trabajador ni una exigencia que plantea un empresario  sino que es la idea conjunta de mujeres que lo que quieren es beneficiar a otras mujeres”

 

Tanto es así y de tan variados sectores vienen estas mujeres que algunas de ellas son Ana Franchi (CONICET); Franganillo Virginia (Observatorio de Género y Pobreza Argentina); Patricia Gorza (Mujeres Rurales Argentinas); Marlise Ilhesca Jozami (Fundación Foro del Sur); Mara Rivera (Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía); Lucía Roggio (Grupo Roggio); Noe Ruiz (Confederación General de Trabajadores de la R. A.); Gail Scriven (La Nación); Gabriela Russo (Consejo Profesional de Cs. Económicas de CABA); Marcia Rivero (Asoc. Del Personal de la Univ. De la Defenesa Nacional); María Inés Costilla (Sindicato de Comercio); Graciela Adán (Fund. Global); Verónica Bacarat (ONU Mujeres); María Bearzi (Endeavor Argentina); Paola Campitelli (Fac. de Cs. Agropecuarias Univ. Nac. De Córdoba); María Cecilia Castelli (Blue Star Group); Gisela Cleñan (Fed. Única de Viajantes de Bs.As.); Carolina Castro (Industrias Guidi); Isela Constantini (Grupo de Servicios y Transacciones); Andrea Grobocopatel (Fundació Flor); Paula Altavilla (Whirpool; Verónica Andreani (Grupo Logístico Andreani); Laura Barnator (Unilever Argentina); Mayra Boglich (INALPA); Silvia Bulla (Dupont Argentina); Cecilia Castelli (Directora, Todo Moda Blue Star Group); Edith Encinas(Cooperativa La Cabaña); Agustina Fainguersch (Wolox); Dolores Fernández Lobbe  (Walmart Argentina); Cecilia Rodríguez (Genrod); Irini Wentinck (Wentinck Conductores Eléctricos); Julia Pomares (CIPPEC); y, entre otras, la propia  Jimena Sabor (Síntesis Biológica).

La responsable de SÍNTESIS BIOLÓGICA aseguró  que estas ideas  “apuntan tanto a directorios de multinacionales como a que   si tenés una persona trabajando en tu casa la formalices, la ayudes, desde acciones muy chiquitas y a romper con los esterotipos que es una cuestión muy cultural”

La irrupción del COVID 19 en el mundo desnudó las desigualdades y las puso aún en un lugar de mayor exposición: la agenda de cuidados, tarea casi exclusiva de la mujer; la gran cantidad de trabajadoras de la salud que están en primera línea de contagio; las punteras sociales y trabajadoras que dejan su tiempo y su salud en los comedores y en las brigadas sanitaristas en los barrios. Pero para cuando esto pase y se pueda empezar a pensar en una situación de mayor normalidad en lo que tiene que ver con la convivencia con el virus sin tanto riesgo Jimena imagina  que “el pilar más importante va a ser la solidaridad”- asegura, y completa “no me refiero al asistencialismo, sino poder ponernos en el lugar del otro,  ser pacientes, ser creativos para reinventarnos.

No bajar los brazos, no va a ser fácil pero tampoco va a ser imposible los argentinos tenemos mucho ejercicio  en pasar crisis por lo tanto quizás estamos un poco más entrenados que otros países más estables,  así que eso se convierte en fortaleza”- vaticinó

Sin embargo a modo de deseo aseguró: “Esto va a pasar, hay que ser solidarios, sobre todo  los que están en mejor situación,  porque esta crisis no nos ha tocado a todos de la misma manera.

Como mujer empresaria la expectativa que tengo es que las mujeres empecemos a ser parte de la solución”

Escuchá la entrevista completa aquí

 

Los 12 puntos de este compromiso público por la equidad se encuentran disponibles en la plataforma:

agendaxlaigualdad.net

DEJA UNA RESPUESTA