Con  “Cosechar Juventud” los jóvenes ayudarán a desarrollar la agricultura familiar

LA PLATA-  El secretario de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro, junto con los ministros de Asuntos Agrarios, Alejandro «Topo» Rodríguez, y de Justicia, Ricardo Casal, puso en marcha el Programa «Cosechar Juventud», que apunta a desarrollar prácticas de agricultura familiar en pequeños predios.

Una de las modalidades de trabajo será la realización de campamentos de formación para jóvenes en el campo, en los cuales se brindará capacitación profesional sobre diferentes oficios y técnicas de producción agrícola. Asimismo, se implementarán espacios de promoción de derechos y formación ciudadana.

Aviso publicitario
banner moron

«Se trata de un mecanismo complementario a las políticas de inclusión social y desarrollo productivo que lleva adelante Daniel Scioli en toda la Provincia», señaló el Topo Rodríguez.

Por su parte, el secretario de Niñez sostuvo que «es importante que los adolescentes tengan acceso a capacitaciones en oficios que acompañen su educación formal en la escuela».

«En el futuro vamos a promover este espacio de formación tanto para los adolescentes de Hogares Convivenciales y Centros de Día como para los jóvenes en conflicto con la ley penal, que pueden sumar esta opción a los distintos talleres de capacitación a los que asisten», agregó Navarro.

La presentación se realizó en la Chacra Experimental de Gorina, que administra el ministerio de Asuntos Agrarios. Se trata de un establecimiento modelo en el que se desarrollan trabajos de investigación para el mejoramiento de la actividad agropecuaria en toda la Provincia. La chacra posee además un predio especialmente destinado a la implementación del Programa «Cosechar Juventud», donde se llevarán a cabo los primeros encuentros de formación.

La iniciativa también contempla el desarrollo de unidades productivas agrícolas sustentables, además de promover el intercambio productivo en pequeña escala, poniendo énfasis en la participación de adolescentes y jóvenes.

Las distintas carteras provinciales que intervienen en el Programa aportarán asistencia técnica, recursos humanos e infraestructura.

Participaron el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Juan Angel Cruz; su par de Promoción y Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia, Sebastián Gastelu; la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Silvia La Ruffa; el director provincial de Desarrollo Rural, Carlos Otaegui; su par de Centros de Atención a los Derechos de Atención a los Derechos de la Víctima, Carlos Barrios; y el director del Asistencia y Acompañamiento a Testigos de Lesa Humanidad, Hernán Cogorno.