BUENOS AIRES- (Diagonales.com) Un fallo del juez en lo contencioso administrativo, Pablo Cayssials, determina que la Educación Superior ya no será irrestricta y libre porque «viola la autonomía universitaria»
A partir de una causa iniciada por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), el juez Pablo Cayssials, declaró la inconstitucionalidad de la ley 27.204 en la parte que dispone el acceso libre e irrestricto a la educación superior.

Diagonales conversó con uno de los abogados del Blog «Palabras del Derecho», dedicado a la agenda judicial, quien explicó que se trata de un caso muy grave por tratarse de una ley que garantiza derechos, y a la vez extraño porque la causa fue iniciada por una Universidad Pública y gratuita. En esa línea explicó que es necesario una investigación más exhaustiva.
Además, el abogado informó que la ley en cuestión «fue sancionada por el Congreso en octubre pasado y estableció, entre otras, la responsabilidad del Estado en Educación Superior».
Además detalló que la misma se encarga de garantizar «el acceso libre e irrestricto a la educación superior para todas las personas que tengan secundario completo».
El Juez Pablo Cayssials consideró inconstitucional la causa iniciada por la UNLaM porque «viola la autonomía universitaria y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)» y que éste último establece que la educación superior debe ser «accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno».
De esa manera, se considera que el acceso irrestricto a las universidades contemplado en la ley 27.204, era violatorio de dicha cláusula del artículo 13 propuesto por el PIDESC; y también violatorio de la autonomía universitaria ya que permite, en su entender, establecer «sistemas de admisión, permanencia y promoción».
Según detalló el abogado, la decisión del Juez Cayssials es grave, debido a que no coloca a los pactos de Derechos Humanos como un piso para asegurar más derechos, y además porque «otorga una interpretación de la autonomía universitaria diversa a la que sostiene la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia».
La única institución que publicó un comunicado al respecto es la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que mostró su repudio al fallo. Periodismo considera a la Educación Superior como «un derecho» y que el Estado «debe arbitrar los mecanismos para su pleno ejercicio».
Y finalmente afirmaron que esta medida «adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses».