Buscan más trabajo, tecnología y competitividad a través del crédito

BUENOS AIRES- El secretario Pyme del Ministerio de Industria, Horacio Roura; y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, coincidieron hoy en la necesidad de reorientar el crédito para generar más trabajo, tecnología y competitividad, en un seminario sobre el financiamiento de las cadenas de valor.
«Hoy sabemos que Argentina sólo se puede desarrollar si tiene una base industrial sólida, desarrollada por el trabajo de los argentinos y bajo la organización de la acción estatal que está definida por saber a dónde quiere llegar», dijo Roura en alusión al Plan Estratégico Industrial 2020.
En el mismo sentido se pronunció Marangoni, quien definió al seminario a su cargo como una «respuesta a la convocatoria de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de trabajar en la sintonía fina para los próximos años, ya que es muy importante que a partir de la reforma de la carta orgánica del Banco Central trabajemos en la orientación del crédito para los sectores que tienen más capacidad de generar trabajo».
«El camino del crecimiento y desarrollo sostenido requiere de un protagonismo esencial del sector financiero para llevar adelante la iniciativa de fortalecer todo aquello que haga a generar más empleo, más calificado; a agregar valor, a innovar, a todo lo que tiene que ver con la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del sector exportador», agregó Marangoni.
Por eso, anunció que «el banco desde esta semana tiene una línea de crédito para cadenas de valor», donde se financiarán «50 millones en un primer tramo que luego irá aumentando en virtud de aquellas propuestas que vayan llegando».
Además, resaltó la importancia de «ser quirúrgicos para llegar donde es necesario», e insistió en la necesidad de «regionalizar» para luego analizar «sector por sector, cadena por cadena, eslabón por eslabón, empresa por empresa».
«De ahí la necesidad de analizar 16 cadenas de valor en la Provincia de Buenos Aires para asociarnos estratégicamente con empresas núcleo de cada cadena, y asistir a las pymes proveedoras y clientas para fortalecer esos eslabones», explicó el presidente del Banco Provincia.
Agregó que la iniciativa no busca «diseñar una línea de créditos autorreferencial sino que, con el concurso del sector privado que nos diga lo que requiere para esta nueva etapa, nos oriente ya que no da lo mismo hoy financiar cualquier cosa».
«Como banca pública tenemos la responsabilidad de romper un molde de comodidad. Hay que fortalecer el círculo virtuoso de la producción y el empleo», insistió.
Por su parte, Roura analizó que «no es casualidad que estemos discutiendo las cadenas de valor y hacia dónde va Argentina en los próximos 15 años. Hemos transitado un proceso desde 2003 a la fecha donde Argentina ha vuelto al camino del desarrollo, porque ha privilegiado el crecimiento económico con inclusión social».
«Esto es una decisión política» que «ha permitido el período de crecimiento más alto desde el 1900, con la clasificación favorable de que ese crecimiento fue para todo el conjunto de la población», afirmó Roura.
También resaltó: «Tenemos 150 mil empresas más que en 2003, cinco millones de puestos de trabajo, y una industria mucho más fuerte, más densa y articulada que es la base sobre la cual estamos actuando para el futuro».
«Hoy estamos en una situación donde se requiere una sintonía fina porque los desafíos son diferentes, hemos solidificado la base», dijo.
Remarcó que «el gobierno tiene claro hacia dónde avanzar y queremos una industria mucho más fuerte, que tenga el doble del PBI industrial y lo vamos a duplicar al 2020 con cadenas de valor que generen un millón y medio más de empleos y más empresas, queremos llegar a 30 mil empresas industriales más para el 2020».
Roura resaltó que «queremos esa industria porque como tal genera efectos que van más allá de la propia producción, la industria es la gran generadora de clase media, de trabajo que va evolucionando, de gente que se va calificando cada vez más así como muchas pymes en distintos lugares del territorio porque también hay que federalizar la industrialización».
«Industrializar también significa que Argentina tenga una base en un mundo que será cada vez más complejo», y entre las aristas del Plan 2020 citó «la importancia del mercado interno y la protección del trabajo local», dijo el funcionario en el seminario que se desarrolla en el hotel Emperador y será cerrado esta tarde por el gobernador Daniel Scioli.