Consejos para la contención psicológica de los niños afectados por las inundaciones

Aviso publicitario
banner moron

 

LA PLATA- Según informaron, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la organización internacional Unicef con sede en Argentina elaboraron una serie de recomendaciones para ayudar a los niños a sobrellevar las consecuencias del temporal y las inundaciones, ante la pérdida de un ser querido, de su casa, de sus objetos preciados.

“Las secuelas de una tragedia de esta magnitud sabemos que son muchísimas, muy diversas y de largo plazo. Por ello pensamos también en el post inundación, porque muchos chicos sufren este evento traumático y quizás con prevención podemos evitar que eso se convierta en un problema de salud para ellos”, aseguró el secretario de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro.

“Junto a Unicef, con quienes venimos trabajando desde hace mucho tiempo, hemos realizado una serie de recomendaciones sobre cómo actuar en los días y semanas siguientes a la inundación, sobre todo en lo que respecta al cuidado de los niños y niñas”, agregó.

Entre las sugerencias más destacadas desde la organización internacional sugieren que los adultos traten en la medida de lo posible de mantenerse calmados y que conversen con otros adultos de sus miedos y sus angustias pero lejos de los niños y niñas. Es necesario que soliciten ayuda especializada si estas emociones no han pasado después de un mes de ocurrida la emergencia, más aún si van en aumento.

Además, se remarca que es normal que los niños y sufran algunas alteraciones tras un evento de esta naturaleza, ante la muerte de un ser querido, pero también ante la pérdida de su casa, de sus objetos preciados. Los niños vivirán un proceso de duelo normal, que consistirá tal vez en recuerdos o pesadillas sobre el evento, alteraciones en la concentración, enojo e irritabilidad, entre otros.

Lo fundamental en estos casos, es que si este comportamiento se mantiene o se agrava luego de varias semanas deben solicitar ayuda. Los niños puede atentar directamente contra su salud, autoagredirse, dejar de comer o dormir por varios días.

Para ello, se recomienda comunicarse al 102, línea gratuita de la Secretaría de Niñez y Adolescencia Provincial, que funciona las 24 horas y los 365 días del año.

Entre las recomendaciones más importantes para reducir las consecuencias se destaca que la vuelta a la rutina se realice, en la medida de las posibilidades, lo más rápido posible. Además es necesario preguntarles qué saben sobre lo que pasó y escucharlos con paciencia, sin presionarlos para que hablen. También aconsejan no mentirles sobre lo sucedido y buscar la explicación más real y simple. Tampoco es bueno utilizar frases como “quedate tranquilo que esto no va a volver a pasar”.

Además, se aconseja incorporarlos en actividades para ayudar a otros. Es bueno que sepan que hay muchas personas ayudando a quienes fueron más afectados por el temporal.

COLABORACIÓN CONJUNTA DURANTE LA TRAGEDIA

La organización internacional Unicef con sede en Argentina está colaborando con la provincia de Buenos Aires mediante el envío de kits de higiene, agua, pañales, colchones, ropa de cama e insumos para escuelas, centros de desarrollo infantil y hogares de niños sin cuidados parentales, priorizando el retorno a la normalidad en la vida de los chicos, el regreso a clases y proporcionando salud, agua y protección.