
LA PLATA Alumnos de 2° a 5° año de la secundaria N° 51 de Arana pusieron al aire la FM 87.9, una radio escolar comunitaria..
Pablo Cejas, docente del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) que funciona en la escuela es quien lleva adelante este proyecto desde principio de año. “Tuvo que pasar bastante agua bajo el río para que un chico esté identificado con el grupo, con sus docentes, con la escuela y con la radio para que quiera agarrar una bicicleta y hacer 50 cuadras para hacer radio un día sábado”, confiesa Cejas, a poco de culminar este ciclo lectivo.
La escuela N°51, ubicada en 90 y 155, está rodeada por una pequeña comunidad rural conformada por quinteros y pequeños agricultores. “La accesibilidad es muy limitada, los micros de una sola línea entran solamente de lunes a viernes, a la mañana, al mediodía y a las 15:30, cuando los chicos se van de la escuela”, cuenta el docente. “Eso da cuenta de dónde está ubicada y de la importancia que cobra tener un medio de comunicación ahí”.
Para Cejas y los talleristas Juan Manuel Román, Francisco Paladino, y Francisco Loscalzo -que completan el equipo CAJ-, el objetivo del proyecto “es tratar de amalgamar, de unir tanto la realidad de la escuela con la de los chicos y la realidad del barrio. Esa es la lógica de un medio comunitario: trascender y salir del estudio radial a la comunidad, que puedan conocer las expresiones culturales de su entorno y a su vez que el barrio encuentre en la radio un canal de comunicación accesible”, explica Cejas.
Actualmente los chicos producen y conducen los programas que durante la semana arman junto a algunos profesores. “La escuela tiene materias específicas sobre periodismo y materias que han surgido a partir de la radio”, dice el profesor y añade que “el establecimiento se adaptó a la radio. La mayoría de las materias están orientadas a hacer radio o bien a articular sus contenidos con el medio”.
Como todo proyecto CAJ, las directivas desde el comienzo fueron claras: funcionar los sábados. “Ese es el funcionamiento de la mayoría de los CAJ en todo el país, como una oferta educativa no formal que vaya en paralelo al horario de la escuela y que no interfiera con lo cotidiano”, dice Cejas, pero la realidad a veces supera lo pautado. “Uno se pone a pensar si eso es bueno o malo, porque el CAJ es más escuela, es potenciar todo lo que ésta tenga alrededor. Entonces, cuanto más funcionara en el horario de la escuela, nosotros vimos que era mejor”.
El equipo comenzó su trabajo en la semana y en el horario de clase de dos profesores “con más llegada a los chicos”, como los define Cejas, sin lograr articular un grupo que quisiera ir los sábados, hasta que en octubre un grupo de esta institución participo del Encuentro Nacional de Radios Escolares, que organiza el Ministerio de Educación de la Nación. “La experiencia fue maravillosa para los chicos porque entraron en contacto con experiencias de todo el país, con chicos que está haciendo radio en el medio de la Puna, gente que tiene como canal de expresión solamente una radio, docentes muy piolas con ideas innovadoras y con chicos que con 15 años están totalmente identificados con una Radio CAJ”, detalla el docente.
Cabe destacar que en el evento se dio a conocer la existencia de 130 escuelas de todo el país que transmiten para sus comunidades a través de sus propias emisoras FM y que otras 110 ya tienen frecuencia y que pronto saldrán al aire. La provincia de Buenos Aires participó con una delegación de cerca de 200 alumnos y la Secundaria 51 de Arana fue la única representante de La Plata.
Para Cejas “el encuentro cerró por todos lados. Para nuestro trabajo significó que los chicos que participaron terminen siendo el grupo puro de CAJ, nuestro equipo que se junta los sábados, los que hacen la tarea multiplicadora y al que el resto identifica como los chicos que hacen la radio”.
“Lo bueno de trabajar con jóvenes es que no tienen techo. En el momento que vos le enseñas un contenido nuevo, prepararte porque después el pibe te lleva. Después uno va al ritmo de los chicos”, señala el coordinador al frente de “La más escuchada”, como dice el slogan de la radio que eligieron los chicos.