Legisladores y defensores provinciales acordaron tras dos días de debates en un encuentro organizado por la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación «impulsar que en cada provincia haya una institución de derechos humanos autónoma» para atender las problemáticas de todos los menores de edad.
Así lo informó hoy la Defensoría, al término del Encuentro Nacional de Legisladoras y Legisladores Provinciales que acordaron generar una agenda común en materia de derechos de niños y adolescentes.

La defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, destacó que «la presencia de las defensoras y defensores provinciales, para nosotros es muy importante que escuchen sus realidades y las experiencias, porque son más similares a las que ustedes tienen que inaugurar en sus provincias, nos parece importante y vital, en un país federal como el nuestro tener la palabra y el acompañamiento de ellos»
En el encuentro participaron 84 legisladores de todas las provincias y de los diversos sectores políticos, donde debatieron en las diferente mesas y paneles, la idea de trabajar en una agenda común en materia de derechos de niños y adolescentes
«En la Red de Legisladoras/es logramos el acuerdo político necesario para impulsar que en cada provincia haya una institución de derechos humanos autónoma que ponga en el centro a un tercio de la población: las niñas, niños y adolescentes», enfatizó Graham.
Por su parte, el coordinador del Área Federal de La Defensoría, Daniel Molina, indicó que «esta Red es el único espacio federal dedicado a las políticas públicas para niñas, niños y adolescentes: un espacio con legisladoras y legisladores provinciales de todo el país y de todos los colores políticos».
A su vez, remarcó que se trabaja para «generar debates, instalando la importancia de la creación de Defensorías de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en todas las jurisdicciones, donde en el marco del respeto de las autonomías de las provincias, con transparencia, se elijan los mejores perfiles».
En este sentido, el defensor adjunto de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Facundo Hernández, se expresó sobre estándares mínimos para la construcción de una Ley de Justicia Juvenil y remarcó que «es necesario derogar la Ley Nacional 22.278 y adecuar las legislaciones procesales provinciales a los estándares internacionales de Derechos Humanos. Las condenas no deberían superar los 10 años».
Desde su creación en 2020, la Red contribuyo a promover acciones que garanticen la protección y promoción de los derechos infanto-adolescentes en todo el territorio nacional, donde se están impulsan leyes y se incide en la instalación de la agenda de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los territorios provinciales, informó la Defensoría.