En primera persona: enfermera en la guerra de Malvinas brindará una charla abierta en La Plata

En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas y el Sector Antártico, El Instituto de Capacitación Política y Asuntos Estratégicos (ICP) invita a participar de la *Charla “Mujeres de Malvinas”*, con la participación especial de *Ana María Mendoza*, una de las enfermeras de la guerra. Mendoza es secretaria General de ATE Punta Alta y tenía tan solo 24 años cuando se desató el conflicto bélico.  Se desempeñaba como  enfermera en el Hospital Naval de Puerto Belgrano.
 Su testimonio forma parte del libro *“Mujeres olvidadas de Malvinas”*, que recopila la historia de quienes no solo curaron a  los soldados argentinos que llegaban heridos desde el campo de batalla, sino que fueron la contención psicológica y espiritual de los ex combatientes.
“En la historia de la guerra los veteranos son hombres, pero las mujeres también son parte de Malvinas. Estuvieron silenciadas e invisibilizadas por años, por eso es importante construir un proceso de memoria colectiva que las incluya y reconozca”, destacó el director Académico del ICP, *Sebastián Tangorra*.
En esa línea, la charla propone a través de relatos en primera persona, abordar la cuestión Malvinas con perspectiva de género, y una mirada en el presente y el futuro donde también formará parte del encuentro la socióloga *Julieta Terminiello, integrante del CECIM La Plata* e hija de ex combatiente.
La actividad es gratuita y tendrá lugar este  viernes 10 de junio a las 19 horas en la sede del ICP ubicada en calle 54 N° 777 entre 10 y 11 de La Plata.
ICP, UN ESPACIO DE FORMACIÓN Y REFLEXIÓN
El ICP, presidido por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, *Julio Alak*,  cuenta con más de 20 años de trayectoria en la formación de cuadros políticos y técnicos, y promoviendo la participación y capacitación de  jóvenes.
Aviso publicitario
banner moron

El espacio, constituye un modelo innovador en el marco de las democracias modernas, en el que se construyen instancias de estudio, debate y reflexión sobre los procesos políticos, sociales, económicos y culturales de la Argentina, el mundo y la región; además del análisis del Estado y las políticas públicas, y el diseño de proyectos e investigaciones orientados a la gestión de gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA