CAPITAL FEDERAL- El jefe de Gabinete consideró que los gobernadores apoyarán la derogación de la ley cerrojo y que afirman que la gestión anterior les dejó «un muerto». «Si esto no se arregla nos tenemos que preocupar todos», sentenció.
Comenzó la nueva temporada del programa de Alejandro Fantino, Animales Sueltos, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hizo un balance de la gestión y destacó los desafíos que tiene el Gobierno a futuro.

“Está bueno tomar conciencia de qué recibimos el 10 de diciembre: un país en default, con déficit fiscal, desempleo, un país sin diálogo político, pero estamos bien, estamos tranquilos. Sabemos que los primeros meses son difíciles”, argumentó.
Con respecto al uso del término de “herencia”, Peña aclaró que «desde el primer día uno se tiene que hacer cargo de que está gobernando”. Sin embargo, señaló: «Son cosas distintas el discurso del Presidente [en la apertura de las sesiones legislativas] de lo que pasa. Una cosa es decir que el anterior gobierno hizo todo mal y otra es decir cómo recibimos el país a partir del 10 de diciembre».
Uno de los principales problemas es la escalada de precios, pero Peña aseguró que la inflación bajará en los próximos meses. “En el segundo semestre bajará más. En los últimos 10 años hubo un 70% de inflación acumulada. Eso es por una decisión política: el gobierno anterior creía que era buena la inflación, que eso generaba movimiento. Nosotros creemos que debe ser baja porque sino es un impuesto a los más pobres», argumentó.
Además, detalló: «Hay que dejar de emitir [billetes] sin respaldo, hemos reducido la emisión: en 60 o 70 días no se le ha pedido plata al Banco Central. El déficit lo vamos a bajar en 4 años, eso ya da una perspectiva y sabés a dónde vas».
También, coincidió con el argumento de Mauricio Macri de que el kirchnerismo camufló el desempleo con empleo público. “No se hicieron los concursos, todo por política. Es un doble problema, porque ahora tenés que pagar más de lo que tenés de ingreso en el Estado», recalcó.
Por otra parte, habló sobre la importancia de derogar la Ley Cerrojo y señaló: “En el Senado todo se conversa. Siendo minoría en ambas cámaras hay que discutir todo. En abril, en lo posible, resolvemos esto y eso te permite dos cosas: la guita entra en mayo, restableciendo así el vínculo con el sistema financiero en el mundo. Puede ser banca privada u organismos multilaterales».
No obstante, el acuerdo necesita del apoyo de los mandatarios provinciales, pero Peña subrayó: «Los gobernadores mismos nos expresan lo que pasa en sus provincias. Hoy hablamos con los gobernadores y nos decían: ‘Nos dejaron un muerto.’. La primera en manifestarlo fue Alicia Kirchner en la primera reunión».
Por último, sentenció: «Hoy no hay plan B [si no se acepta el pago a los holdouts], esto tiene que salir. La Argentina ha gastado mucho más de lo que tiene y hay una parte que hay que ir trabajando con deuda hasta que todo se normalice. Si esto no se arregla nos tenemos que preocupar todos».