BUENOS AIRES- Más de 80 mil argentinos fueron sorteados y acceden a su primera vivienda, señaló en un comunicado la cartera a cargo de Axel Kicillof y destacó que el objetivo prioritario del programa es continuar con el camino de la inclusión social, además de dinamizar un sector relevante de la economía nacional
En un comunicado difundido por la cartera económica se puso de relieve que PRO.CRE.AR. lleva invertidos 57.522 millones de pesos en la construcción de alrededor de 72.430 viviendas terminadas, que le permitió a más de 260.000 argentinos acceder a la primera vivienda. Hoy están en marcha cerca de 149.367 nuevas viviendas.

Del ese total de obras en construcción, 118.460 son créditos individuales con una inversión de 35.763 millones de pesos, y 30.907 pertenecen a los desarrollos urbanísticos que se están construyendo en 84 grandes predios. Son verdaderos barrios que están distribuidos en 22 provincias del país y llevan invertidos 21.759 millones de pesos.
Además, PRO.CRE.AR se convirtió en un extraordinario impulsor de la demanda de insumos clave para la construcción: se estima que la demanda de cemento relacionada con la construcción de obras individuales y las de los desarrollos urbanísticos asciende a cerca de 1.117.000 toneladas, lo cual representa el 6,4% de los despachos de cemento totales, entre septiembre de 2012 y la actualidad.
También, supuso una considerable demanda de hierro, ladrillos y cerámicos. Sólo de hierro se vendieron para la construcción de viviendas PRO.CRE.AR más de 1,1 millón de toneladas; es decir, el 10,5% de la producción de hierro laminado empleados para la construcción entre octubre de 2012 y octubre 2014.
Del sorteo participó la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, quien acompañó la comitiva nacional encabezada por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Mariana González destacó frente a los medios de prensa el fuerte impacto que tiene el programa sobre la economía. “El Procrear es un formidable motor para el sector de la construcción como para la actividad económica en general”, sostuvo la Subsecretaria.
Asimismo, detalló los efectos macroeconómicos del programa: “Desde su puesta en vigencia, la inversión total comprometida por el programa explicó un crecimiento de 3 puntos porcentuales del PBI y, en términos de empleo, se puede decir que la inversión del Procrear ha creado cerca de 288.360 puestos de trabajo, tanto en empleos directos como indirectos”.