Un día como hoy…

Aviso publicitario
banner moron

8 de diciembre

(1980) EN NUEVA YORK Es asesinado John Lennon

John Winston Ono Lennon fue un músico y compositor que saltó a la fama como uno de los fundadores de la banda británica The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década del ´60, Lennon inició una carrera como solista, marcada por álbumes aclamados por la crítica, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine. Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz. En 1971 se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto retiro de la industria musical, en 1975, para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió en 1980 con el disco Double Fantasy. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC de los «100 británicos más importantes», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Había nacido en Liverpool, Reino Unido, el 9 de octubre de 1940. Alrededor de las 10.50 pm del 8 de diciembre de 1980, poco después de que Lennon y Yoko Ono regresaran a su casa, Mark David Chapman, a quien le había autografiado una copia del álbum Double Fantasy, le disparó por la espalda cinco veces en la entrada al edificio donde vivía. Fue llevado a la sala de emergencia del cercano Hospital Roosevelt y fue declarado muerto a su llegada a las 11.20 pm. Al día siguiente, Ono emitió una declaración, diciendo: «No hay funeral para John. él amaba y rezaba por la raza humana. Por favor, recen por lo mismo». Su cuerpo fue incinerado en el Cementerio Ferncliff en Hartsdale, Nueva York y sus cenizas fueron esparcidas en el Central Park de Nueva York, donde más tarde se creó el monumento conmemorativo Strawberry Fields. Chapman se declaró culpable por asesinato en segundo grado y fue condenado a cadena perpetua en prisión donde permanece luego de haberle sido negada, en repetidas ocasiones la libertad condicional.

Día del trabajador autónomo

2006 Muere en un accidente automovilístico Tamara Castro.

Referente de una nueva generación de músicos, la folklorista Tamara Castro, en 1999 había editado editó su disco «Revelaciones»,  al que siguieron «Resplandor», «Lo mejor de mí», «Endechas» y en 2005 «La Patria digna». Criada en la localidad bonaerense de  Brandsen, había nacido en Ensenada, el 4 de diciembre de 1972.

1994 Muere en Nueva York el músico y poeta brasileño Antonio Carlos «Tom» Jobim

Compositor, cantante, guitarrista y pianista a quien se le debe el conocimiento internacional de la bossa nova, es uno de los  grandes compositores de música popular del siglo XX. Su primer gran éxito le llegó en 1956 cuando, junto con el poeta Vinicius de Moraes, elaboró parte de la música de una pieza teatral llamada «Orfeo da ConceiþÒ» (más tarde llevada al cine como «Orfeo negro»). Jobim nació en Río de Janeiro el 25 de enero de 1927.

1984 Acaba con su vida en Mar del Plata la tenista Mary Terán de Weiss

Primera argentina en alcanzar los primeros planos del tenis mundial, Mary Terán disputó 1.100 encuentros internacionales de los  que triunfó en 832, imponiéndose en los torneos Abierto de Irlanda (1950), Israel (1950), Colonia (Alemania) (1951), Baden-Baden  (1951) y Welsh (1954), y obtuvo varias veces el Torneo del Río de la Plata. Ganó dos medallas de oro (single y doble femenino con  Felisa Piérola) y una de bronce (dobles mixto con Alejo Rusell) en los Primeros Juegos Deportivos Panamericanos disputados en Buenos Aires en 1951, siendo una de las grandes figuras de este torneo. En esta época fue considerada una de las mejores 20 tenistas del mundo. Simpatizante peronista, a partir de la dictadura de la «Revolución Libertadora» fue perseguida por sus ideas políticas, se le prohibió toda participación deportiva en el país y debió refugiarse en el extranjero.

1977 Familiares de detenidos-desaparecidos son secuestrados en las puertas de la iglesia de Santa Cruz

En el porteño barrio de Balvanera, un grupo de personas de civil secuestra a nueve personas que acababan de salir de la  iglesia de Santa Cruz y habían sido señaladas por el marino Alfredo Astiz, infiltrado entre los familiares de detenidos-desaparecidos  que reunían fondos para la publicación de una solicitada. Los secuestrados fueron la monja francesa Alice Domon, Angela Aguad,  María Esther Ballestrino de Careaga, Raquel Bullit, Eduardo Gabriel Horane, José Julio Fondevilla, Patricia Cristina Oviedo, María  Eugenia Ponce de Bianco y Horacio Aníbal Elbert. Los cuerpos de varios de los secuestrados -arrojados al mar desde aviones de la Armada- comenzaron a aparecer en las costas bonaerenses a partir del 20 de diciembre de ese año y fueron rápidamente sepultados como NN en el cementerio de General Lavalle, de donde serían exhumados e identificados a mediados del año 2005.

1945 La Unión Democrática realiza su primer mitín

En la Plaza de los Dos Congresos la Unión Democrática lanza la campaña electoral para la fórmula integrada por José P. Tamborini y Enrique Mosca que el 24 de febrero de 1946 enfrentará a la del partido Laborista encabezada por Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano.

1927 Muere en Buenos Aires fray Luis Beltrán

Fraile franciscano comprometido con la causa de la independencia de notable actuación como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de los Andes, Diseñó equipos especiales para transportar cañones a lomo de mula, aparejos de su invención  para subir las laderas más escarpadas, y puentes colgantes transportables para hombres y mulas, y creó lo que en la actualidad  son las Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE). Abandonó los hábitos, combatió en las batallas de Chacabuco y  Cancha Rayada, instaló una nueva maestranza en Lima y combatió a las órdenes de Antonio José de Sucre en la definitoria batalla de Ayacucho. Había nacido en Mendoza el 7 de septiembre de 1784.

1854 Día de la Inmaculada Concepción de María

El papa Pío IX proclama el dogma de la «Inmaculada Concepción».

En su bula «Ineffabilis Deus», el papa Pío IX «declara, proclama y define» que «la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…». En otras palabras, que santa Ana era tan virgen como la Virgen.

1853 Nace en Buenos Aires el ingeniero Emilio Mitre

Periodista, legislador, director del diario La Nación, hijo de Bartolomé Mitre, inspector de telégrafos de la provincia de Buenos Aires, integrante del directorio del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, diputado provincial, fue autor de la ley de ferrocarriles que lleva su nombre. Falleció el 25 de mayo de 1909.

1829 Juan Manuel de Rosas comienza su primer gobierno

En medio de un gran entusiasmo popular y de la Junta de Representantes, que lo declara «digno Restaurador de las Leyes», Juan Manuel de Rosas se hace cargo por primera vez del gobierno de la provincia de Buenos Aires y advierte que «las circunstancias han  podido más que todo, y por su influjo he aceptado», pues su deseo era «vivir en el retiro de la campaña».