Lucas Ghi, intendente de Morón: “Queremos concretar nuestra agenda original de gobierno que nos postergó la pandemia”

Aviso publicitario
banner moron

Lucas Ghi es intendente de Morón. Dirigente del Frente de Todos.

Entrevistado en el programa País en Vivo por Pablo Cigliutti y Rody Rodríguez en la señal Argentinísima Satelital, el jefe comunal destacó la importancia de mantener su rol de ciudadano más allá de las circunstancias políticas que le toque ejercer.

“Uno elige vivir en esta ciudad. Tengo 41 años y vivo hace 41 años en la misma cuadra. Los primeros 35 años o un poco menos junto con mis viejos y los últimos años justo en frente por que mi viejo tenía un terreno y me lo cedió y ahí construí y allí convivo con mi familia. Me parece que en la política hay que dar ese tipo de señales, porque somos hombres y mujeres que podemos, circunstancialmente, desempeñar una tarea más o menos relevante, que nos puede ir mejor o peor, pero siempre hay que hacerlo con la honestidad y el compromiso suficiente como para que cuando termines ese mandato puedas recorrer las calles de tu ciudad como cualquier otro vecino. Es lo que debe ser natural, es algo normal y tal vez no siempre lo es tanto, dado los procesos históricos de nuestro país, pero bueno, ojalá que en algún tiempo eso lo podamos naturalizar y el que fue intendente, gobernador o presidente de la Corte Suprema pueda insertarse en cualquier otro ámbito y poder y desarrollar cualquier otra actividad con absoluta normalidad”.

Para las elecciones primarias del próximo domingo 12 de setiembre, el Frente de Todos en Morón, presenta una lista de unidad encabezada por Leticia Guerrero (Nuevo Encuentro), actual Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del municipio, secundada por Oscar Conde del Frente Renovador y en tercer lugar está Paula Majdanski, integrante de La Cámpora, actual presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, que busca su reelección. Luego siguen Mariano Manoni, Daniela Burgos, Marcelo NotarioVanina Moro, en el séptimo lugar.

Pero más allá de la importancia de los nombres de los precandidatos, en las elecciones legislativas, las llamadas elecciones de medio término, hay candidatos omnipresentes, que son los intendentes, los gobernadores, el presidente. En general, el ciudadano vota a favor o en contra de un gobierno, lo que obliga a cada jefe de un poder ejecutivo, desarrollar una campaña como si fuera candidato. Al respecto Lucas Ghi señaló:

“La campaña tiene esa ambigüedad. Las elecciones legislativas operan de algún modo como un plebiscito sobre el rumbo de la gestión y hay un pronunciamiento popular en relación a un balance, que en este caso es un balance muy sesgado, por que no vivimos circunstancias normales en los últimos meses. Y seguramente el balance va a estar monopolizado en función de la opinión que nuestros vecinas y vecinos tengan -tanto en el orden local, provincial y nacional- en relación a lo hecho o no hecho por los gobiernos en el marco de este fenómeno sanitario tan traumático que nos tocó afrontar. Pero la campaña tiene, o debería tener, una dosis de futuro, que no sea solo balance en términos retrospectivos como supone cualquier balance. Hay que incorporarle toda la perspectiva de futuro, porque que también cuando se vota te están dando un crédito… te pueden decir: ‘esto pudo haber estado bien o no del todo bien pero también apuesto a que puedas concretar un montón de otras realizaciones que están pendientes’, y eso tiene que ver con la agenda original de nuestro gobierno, que quedó postergada producto de la pandemia y que es la agenda de la comunidad, la agenda del laburo, de la seguridad, de la educación, de la salud, del acceso a la vivienda, mucho de eso ojalá podamos concretarlo en el transcurso de los próximos meses”.

Respecto a la situación sanitaria de su distrito, el intendente de Morón afirmó: “Estamos entre los distritos que más vacunó en relación a la cantidad de habitantes y eso no es mérito del gobierno, en todo caso lo que hizo el gobierno fue generar las condiciones para que suceda, pero venimos muy bien, con casi el 90 % de nuestra población ya con una dosis y llegando al 50 % con dos dosis y quiero celebrar la decisión de una abrumadora mayoría de nuestra comunidad de vacunarse. En algún momento tuvimos una incertidumbre por que no fue menor; con la campaña de desinformación, de tergiversación, de desmovilización teníamos la reserva de si eso iba a impactar negativamente y para nada… se impuso la voluntad mayoritaria de vacunarse. La comunidad entendió que esa era la llave para salir de ese escenario tan crítico, tan doloroso y más allá de las pertenencias y las afinidades o simpatías políticas, todo el mundo decidió vacunarse y se cumplió con la logística y la operatividad necesaria en términos nacionales, provinciales y lo que nos corresponde a cada distrito para que eso suceda, porque flaco favor le estaríamos haciendo a nuestro pueblo si frente a esa decisión de vacunarse en una circunstancia tan especial como en el marco de una pandemia, te llaman un día y no hay vacuna, o te llaman y es un desorden, te dan una hora y no la respetan … todo eso se logró evitar y se avanzó con una campaña de vacunación masiva en muy poco tiempo y me da la sensación que ese componente a la hora de votar, seguramente, en el marco de ese balance del que hacíamos mención, nos da positivo”.

DEJA UNA RESPUESTA